Derechos humanos de solidaridad

Páginas: 8 (1791 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
INTRODUCCIÓN
Los derechos de tercera generación son las exigencias más recientes en el tiempo y hasta ahora están consolidándose, son llamados así porque son derechos que optimizan el desarrollo de una persona.
Son caracterizados porque para ser conseguidos o protegidos se debe contar con la participación solidaria de todos los individuos y todas las entidades públicas y privadas del mundo. setratan de una colectividad que rechaza el expansionismo y la hegemonía de los países del norte, se vinculan con la solidaridad, cubren a pueblos o la humanidad entera y no meramente a individuos, contemplan al ser humano en su universalidad y buscan garantías para la humanidad como un todo.
Es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en ladoctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentesjuristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez, la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez, es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de losochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos.

LOS DERECHOS HUMANOS
Existen diferentes formas de concebir los derechos humanos, que pueden ser clasificadas utilizando criterios distintos (Peces-Barba, G. y otros, 1995; Pérez Luño, A.E., 1995; Rodríguez Toubes, J., 1995). Uno de estos criterios, de índole metodológica, consiste en analizar el tipo deposición dependiendo de la relevancia que concede a los aspectos jurídicos y éticos de los derechos. A través de él, es posible diferenciar entre planteamientos monistas y dualistas.
Siempre me he mostrado partidario de adoptar un tipo de posición dualista (De Asís, R., 2001). Las teorías dualistas se caracterizan por considerar que no es posible comprender los derechos sin tener en cuenta que se tratade instrumentos jurídicos que poseen justificación moral. Pues bien, una forma dualista de entender los derechos, que es la que aquí seguiré, se caracteriza además por manejar otras dos perspectivas, también de índole metodológica: la racional y la histórica.
Desde la perspectiva racional hay dos ideas claves para entender los derechos: la dignidad humana, como dato identificador de los sereshumanos en cuantos sujetos morales, y el Estado de Derecho Democrático y Social. Ambas ideas presiden, precisamente, las perspectivas moral y jurídica respectivamente, propias de este tipo de posiciones.
En todo caso, y respecto al tema que nos ocupa, esta teoría de los derechos debe asignar un determinado papel a las culturas y a la solidaridad, y aclarar el lugar de estos instrumentos en elcontexto de la globalización.

EL PAPEL DE LA CULTURA

En este punto surge la importante cuestión de si es posible hablar de identidades culturales y de ser así como afectan estas a una teoría de los derechos. Pues bien, considero que toda referencia a una identidad cultural y a una cultura, posee una dimensión individual, de aceptación de su existencia y de su valor y, por tanto desubjetividad (Lamo de Espinosa, E., 1995, 15). La existencia y el valor de una cultura como expresión de un conjunto de prácticas se produce siempre y cuando encontremos individuos que la asuman. Por otro lado, si pretendemos objetivar la idea de cultura (Kymlicka, W., 1996, 112), finalmente llegaremos a la misma conclusión. Desde ese punto de vista o bien es prácticamente imposible identificar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los derechos Humanos de la Tercera Generación son los Derechos de los Pueblos o de Solidaridad
  • Solidaridad Como Valor Humano
  • Salud, un derecho humano o humanos sin derechos
  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS