Derechos Humanos

Páginas: 46 (11364 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2011
UNIDAD I
EL PATRIMONIO
ETIMOLOGÍA, CONCEPTO, ELEMENTOS
CLASICA: CARACTERES
TEORIAS SOBRE PATRIMONIO
ALEMANA: CARACTERES
CLASIFICACION DEL PATRIMONIO
1.-PATRIMONIO PERSONAL
Características
2.- PATRIMONIO SEPARADO)
2.1 PATRIMONIO ESPECIAL
* El Hogar Art. 632 y sig C.C.
* Patrimonio Hereditario Aceptado ABeneficio De Inventario art.1036 C.C. y sig Pág.312 sucesiones)
2.2 PATRIMONIO DE ADMINISTRACION O DE DESTINO
* Del Ausente Art. 419 C.C
* Del yacente Art.1060 C.C..
* Del Fallido (Patrimonio De Liquidación) Art. 939, 940, 942, 943 951,952 C. de com.
* Del Nasciturus (NO NACIDO AUN)Art. 840,922 y 925 C.C.
2.3 PATRIMONIO COLECTIVO
De La Comunidad Conyugal Art. 164 y 165 C.C.
La herencia aceptada mientras no se haga la repartición
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
ACCION OBLICUA, ACCION PAULIANA, ACCION DE SIMULACION

UNIDAD I
EL PATRIMONIO
La etimología de la palabra patrimonio proviene de origen latín, deriva de "patrimonium", es decir lorecibido por el padre o pater. Se dice que los romanos no tenían una teoría como hoy en día para el patrimonio, más bien ellos lo veían como un conjunto de cosas corporales que se transmitían de generación a generación.
ACEPCION COMUN:
La definición mas común es la que el patrimonio es un conjunto de bienes pertenecientes a una persona que tiene utilidad económica y que puede ser valorado endinero.
CONCEPTO
ES EL CONJUNTO DE RELACIONES JURÍDICAS (DEBERES Y DERECHOS) (ACTIVOS Y PASIVOS), SUSCEPTIBLE A VALORACIÓN ECONÓMICA O PECUNIARIA (REFERENTE AL DINERO) DE LAS CUALES ES TITULAR UNA PERSONA

ELEMENTOS:
Son tres los elementos que integran el patrimonio:
1. su composición como conjunto unitario de derechos (no de cosas) también de obligaciones
2. su significación económicay pecuniaria (ya que solo las relaciones jurídicas de carácter pecuniario (derechos reales, derechos de crédito) forman el contenido del patrimonio
3. su atribución a un titular como centro de sus relaciones jurídicas
TEORIAS SOBRE PATRIMONIO:
ART. 1863. C.C.—Cumplimiento de obligación. El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber.ART. 1864. C.C. —Derecho igual de los acreedores sobre los bienes del deudor. Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual; si no hay causas legítimas de preferencia
TEORIA CLASICA:( PATRIMONIO DE PERSONALIDAD):
Los clásicos sostienen que el patrimonio es una consecuencia directa e inmediata de la personalidad, por cuanto se trata de unaprolongación de esta, es un derecho innato del individuo desde el mismo momento que nace (al nacer todos adquirimos personalidad, por lo tanto tenemos patrimonio)
los derechos que integran el patrimonio tienen necesariamente contenido económico y representan la suma del activo(que representa todos los derechos presentes y futuros, valorables en dinero de los que puede ser titular una persona) ydel pasivo ( que lo constituyen tanto las obligaciones, las cargas o gravámenes que pesen sobre los bienes de la personas de que se trate) sin importar cual sea mayor, no forman parte del patrimonio, los derechos políticos (derecho al voto, derecho a ser oído en juicio, los derechos de familia carentes de matices económicos (matrimonio) y los derechos de personalidad (derecho a la vida, a lasalud, seguridad).

CARACTERISTICAS DE LA TEORIA CLASICA:
1.- EL PATRIMONIO ES UNA UNIVERSALIDAD JURIDICA. LIGADA A LA PERSONA
Esto quiere decir que el patrimonio constituye una unidad abstracta los bienes que la componen pueden cambiar, disminuir, desaparecer enteramente y no así el patrimonio que queda durante la
vida del individuo, para esta corriente los derechos y obligaciones de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS