Derechos humanos.
Según el siguiente artículo se dará comienzo al contiguo trabajo acerca de los Derechos Humanos (DH) ya que propone desde una vista universal e histórica la importancia de estos a lo largo del tiempo y en la actualidad.
Derechos humanos: ¿utopía o realidad?
Los Derechos Humanos son para todos los humanos, grandes o pequeños, fuertes o débiles ¿utopía o realidad? LaDeclaración Universal de los Derechos Humanos llega en este año 2014 a su 66 aniversario. ¿Con qué frutos reales?
¿Qué ha sido llevado a cabo de cuanto, con tan buena voluntad, fue aprobado el 10 de diciembre de 1948? ¿Ha quedado en utopía un esfuerzo por promover la justicia universal? ¿O podemos decir que los derechos humanos han modificado positivamente el modo de vivir de los pueblos y de las personas?Si cogemos la lista de los derechos aprobados, y empezamos también a señalar aquellos que no han sido respetados aquí o allá, ayer o, por desgracia, todavía hoy, el panorama puede resultar desolador.
Pero también es justo reconocer que muchos hombres y mujeres, desde lugares muy distintos del planeta, con profesiones que van desde las más sencillas hasta las más tecnificadas, han sabido asumiry promover en la propia vida y en las vidas de aquellos que estaban a su alrededor, muchos de los derechos humanos.
Podemos pensar en los millones de padres y madres de familia que han acogido y defendido el derecho a la vida de sus hijos (desde el embarazo), les han dado alimento, les han vestido, les han transmitido los instrumentos básicos de la educación, les han enseñado los valores quepermiten la convivencia cívica.
Podemos añadir el número de millones de personas que se han entregado a actividades de voluntariado en favor de los pobres, los enfermos, los abandonados, los relegados, superando muchas fronteras culturales y políticas que parecían infranqueables.
Podemos recordar a los millones de obreros que han dedicado sus vidas en tantos sectores productivos, para garantizar elque hoy muchas millones de personas puedan tener una casa en condiciones de dignidad y de higiene aceptables. O a los millones de campesinos y comerciantes que han asegurado no sólo la producción, sino también el traslado y conservación de los alimentos con los que muchos (por desgracia, no todos) podemos sostener nuestras necesidades materiales.
También hay que tener presentes a los millones demaestros, profesores técnicos o universitarios, que hacen posible todos los días, por medio de las clases y del estudio, la educación de pueblos enteros a lo largo y ancho del planeta.
¿Y qué decir de la multitud de médicos y enfermeros que aseguran, día a día, a veces en medio de sacrificios no pequeños, la difusión de medidas higiénicas que promueven la salud, o que buscan asistir a losenfermos en la búsqueda de su pleno restablecimiento, o que les ofrecen un alivio en medio de sus dolores y penas, con el fin de acompañarles en las últimas etapas de sus vidas?
No sería justo olvidar, en la historia de la realización de los derechos humanos, a los millares de servidores del orden público, policías y bomberos, militares, funcionarios y miembros de la protección civil, que hanintervenido en tantas y tantas situaciones en las que la emergencia o la injusticia han puesto en peligro muchos de los derechos fundamentales. Algunos de ellos han pagado, con su vida, este servicio en favor del orden público y de la equidad.
Sería igualmente injusto olvidar a los políticos sinceros y auténticos (que los hay) que han buscado servir a sus pueblos con abnegación y renuncia, muchas veces enmedio de un ambiente hostil y de presiones que querían apartarlos de su esfuerzo por proteger a las comunidades para convertirlos en colaboradores del mal y de la opresión. Como también es de justicia incluir en la lista a tantos jueces honestos que han defendido y defienden los derechos fundamentales de la declaración de la ONU en su trabajo cotidiano, sencillo, humilde, lleno de seriedad e...
Regístrate para leer el documento completo.