Derechos humanos

Páginas: 10 (2314 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
DERECHOS HUMANOS
Graves abusos policiales contra las mujeres en Irak

“Las autoridades iraquíes detienen ilegalmente a miles de mujeres y someten a muchas de ellas a torturas y malos tratos, entre ellos la amenaza de abusos sexuales“. Así comienza el comunicado con el que la organización no gubernamental Human Rights Watch acompaña a su informe “Nadie está a salvo: los abusos contra lasmujeres en el Sistema Penal iraquí“, presentado este jueves. Y continúa: “El débil sistema judicial, plagado de corrupción, basa con frecuencia las condenas en confesiones obtenidas bajo coherción, y sus procedimientos no cumplen las normas internacionales“.

Es habitual la detención durante meses, incluso años, de mujeres sin que ni siquiera hayan sido presentadas ante un juez, según estaorganización. Y con frecuencia son interrogadas sobre las actividades de sus parientes masculinos, en lugar de por delitos propios. "Estos abusos han provocado una profunda ira y falta de confianza entre las diferentes comunidades de Irak y las fuerzas de seguridad, y todos los iraquíes pagan por ello", dice el director de HRW para Oriente Próximo y el Norte de África, Joe Stork, en ese comunicado.
Más decuatro mil mujeres detenidas
En las instalaciones policiales y militares iraquíes permanecen detenidas 4.200 mujeres, la mayoría suníes. El informe, de 105 páginas, está basado en los testimonios, algunos estremecedores, de algunas de ellas, incluidas niñas.
Un portavoz del Ministerio de Derechos Humanos de Irak, en declaraciones citadas por Reuters, calificó los testimonios del informe de HRWcomo “exagerados“, aunque admitió “comportamientos ilegales puntuales de las fuerzas de seguridad contra mujeres presas“. Según él, los propios servicios del ministerio fueron los que detectaron esos abusos.


Exiliados: La UE ignora los derechos humanos de los cubanos por 'intereses económicos'
"En Cuba continúa la represión y encarcelamiento de cubanos por razones políticas", por lo que laautorización para iniciar negociaciones evidencia la "desidia y abandono" de la UE de los principios éticos que defiende.
Es el resultado, sin duda, agregó, del triunfo en la UE del "pragmatismo y los intereses económicos".
'Cuba es una realidad que no se agota en su Gobierno'
En Madrid, El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) reclamó que las negociaciones de un acuerdo de diálogopolítico y cooperación entre la UE y La Habana, tengan en cuenta a la sociedad civil cubana.
"Cuba es una realidad que no se agota en su Gobierno, sino que incluye una gran diversidad dentro de la sociedad, que no está representada por él", explicó en una declaración el Observatorio, integrado por ex prisioneros políticos y exiliados.
Aunque por ahora los Veintiocho afirman que seguirá en vigor laPosición Común, que desde 1996 rige las relaciones con La Habana y pide transformaciones democráticas y respeto a los derechos humanos, fuentes comunitarias han advertido que un acuerdo con el régimen podría llevar en el futuro a la eliminación de esa política.
"Asumimos como un hecho consumado la modificación de la Posición Común", dijo en su declaración el Observatorio, que ha seguido paso a pasolos acercamientos entre Bruselas y La Habana y alertado sobre los peligros para la disidencia y la sociedad cubanas.
La organización advirtió que para que el proceso que se iniciará pueda ser considerado "de avance hacia espacios democráticos de participación", la Unión Europea debería incluir en su agenda de negociaciones "puntos vinculantes", como el hacer "parte activa (…) a la sociedad civilcubana (…) dotándola para ello de los recursos necesarios para la creación de espacios y proyectos de participación social verdaderamente independientes".
"Teniendo en cuenta que el Gobierno cubano no ha sido capaz de garantizar para sus ciudadanos los derechos y las libertades básicas, el derecho a una vivienda digna, entre otros, la Unión Europea debe priorizar proyectos sociales promovidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS