Derechos Humanos

Páginas: 23 (5520 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
DERECHOS Y DEBERES CIVILES Y POLÍTICOS
 
 
I.                 Definición
 
Los derechos civiles y políticos son una categoría especial del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.  Este plexo normativo, que se incorpora al Derecho Internacional a partir de 1948, incluye además los llamados derechos económicos, sociales y culturales. HYPERLINK"http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/derechos%20y%20deberes%20civiles%20y%20politicos.htm" \l "_ftn1" \o "" [1]  Desde un punto de vista doctrinario – aunque no normativo – puede decirse que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se integra además con los llamados “derechos de tercera generación” (derecho al desarrollo, a un medio ambiente sano, a la paz), derechos eminentemente colectivos que notienen por ahora consagración en instrumentos obligatorios, como sí la tienen las dos categorías previamente mencionadas, en tratados multilaterales que gozan de amplia adhesión por la comunidad de naciones. HYPERLINK "http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/derechos%20y%20deberes%20civiles%20y%20politicos.htm" \l "_ftn2" \o "" [2] 
El concepto de deberes civiles ypolíticos es más ambiguo.  Como veremos luego, los instrumentos internacionales mencionan en general ciertos deberes correlativos a los derechos, como condición del ejercicio de estos últimos.  Se trata, sin embargo, de fórmulas bastante genéricas que no han tenido mayor desarrollo ni doctrinario ni normativo.
 
Es de hacer notar que los derechos humanos no se encuentran legislados solamente anivel internacional.  También se establecen en las legislaciones internas de los Estados, particularmente en las constituciones modernas, en la parte de derechos, deberes y garantías.  Como signatarios de los tratados multilaterales de derechos humanos, los Estados se comprometen a incorporar estos derechos al derecho interno, lo cual hacen también a través de actos legislativos o por decisionesjudiciales (en los casos en que el sistema nacional admite la implementación directa de normas de tratados).  En América Latina, la tendencia más reciente ha sido a incorporar los tratados de derechos humanos en su totalidad al texto constitucional, dándoles así un rango superior al de la ley interna.
 
 
II.                Notas distintivas
 
A menudo se menciona que los derechos civiles ypolíticos son “de primera generación”, mientras que los económicos, sociales y culturales son “de segunda generación”.  Esta distinción es históricamente correcta sólo en términos doctrinarios, ya que los primeros corresponden a las ideas del liberalismo y de la lucha contra el absolutismo y el despotismo, mientras que los segundos corresponden históricamente a la irrupción de las ideas sociales, afines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.  En términos de derecho internacional, lo cierto es que ambas categorías irrumpen en este ámbito en forma simultánea.  Antes de 1945 no se puede hablar de un derecho internacional de los derechos humanos, y la Declaración Universal ya mencionada incluye normas de una y otra categoría.
 
Un poco más precisa es la distinción que afirma que los derechosciviles y políticos son los derechos “de la libertad”, mientras los económicos, sociales y culturales son “de la igualdad”.  En rigor, los derechos civiles y políticos implican restricciones a la acción del Estado, destinadas a proteger una esfera de autonomía individual para las personas y las colectividades.  Desde el punto de vista del Estado, implican en general obligaciones de no hacer (notorturar, no sancionar sin juicio previo, no censurar publicaciones).  Los derechos económicos, sociales y culturales pretenden establecer condiciones materiales mínimas en las cuales cada persona puede desarrollar su potencial humano y ejercer efectivamente sus derechos.  Implican para el Estado una serie de obligaciones afirmativas, de hacer (construir escuelas, brindar servicios de salud,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS