derechos humanos
- Los Derechos Humanos (declaración de la ONU de 1948) son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que tiene toda persona física por el simple hecho de serlo.
- Los Derechos Humanos afectan y comprenden a todo ser humano del país que sea.
- Sonindependientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad.
- No dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominado derecho natural.
- Los Derechos Fundamentales son los derechos que un país otorga a sus habitantes por medio de la Ley de leyes (la Constitución) y que gozan de lamáxima protección jurídica ante los jueces y tribunales de ese país.
- Pueden ser exigidos por cualquiera que sienta que éstos han sido vulnerados ante cualquier Juez o Tribunal, sea del orden que sea.
- Los Fundamentales solo afectan a los habitantes del país en donde se haya editado esos Derechos Fundamentales.
2. El IUSNATURALISMO, es producto de una larga evolución histórica que sufredistintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza humana.
Las corrientes IUSNATURALISTAS son las que afirman la existencia del Derecho natural, todas coinciden en afirmar la existencia de una juricidad previa y fundamentadora del derecho.
Los partidarios de la Corriente IUSNATURALISTA sostienen que las leyes positivas han deajustarse al derecho natural, de modo que si una ley no es conforme al derecho natural, carece de legitimidad.
La mejor manera de fundamentar los derechos humanos es por un orden moral objetivo de característica Iusnaturalista. Los derechos humanos, tal vez naturales, resultan de una concreción histórica de la ley natural, que determina que la comunidad humana busque hacer posible a los individuoscondiciones materiales y espirituales para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible.
3. Sujeto activo de los Derechos Humanos es el titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. Es el titular del poder.
4. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permiteun control judicial del respeto de dichos derechos individuales.
5. Entre las características propias de los Derechos Humanos, tenemos:
- Los Derechos Humanos son innatos o inherentes
- Los derechos humanos son universales
- Los derechos humanos son inalienables e intransferibles
- Los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles
- Los derechos humanos son inviolables- Los derechos humanos son obligatorios
- Los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales
- Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
6. - Comisión Intersectorial de Derechos Humanos
- La Secretaría Técnica
- Mecanismo de Coordinación Nación–Territorio
7. PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL DERECHO INTERNACIONALHUMANITARIO
PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE LOS BELIGERANTES.
La aplicación del DIH no afecta al estatuto de las partes en conflicto, ya que el ius in bello es independiente del ius ad bellum, de forma que una vez iniciado un conflicto armado se aplica de forma indiscriminada a todas las partes enfrentadas.
PRINCIPIO DE NECESIDAD MILITAR.
El DIH establece un delicado equilibrio entre las necesidades dela guerra y los condicionamientos humanitarios, de forma que no se deben causar al adversario males desproporcionados en relación con el objetivo del conflicto armado, que es vencer al enemigo. Supone optar por el mal menor para no causar a la parte adversa mayor violencia que la exigida por el desarrollo de las hostilidades.
PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN.
Se prohíbe toda distinción...
Regístrate para leer el documento completo.