Derechos humanos

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2009
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2

PRESENTADO POR:
JAIRO LUIS CABALLERO HERNÁNDEZ

PRESENTADO A:
GINGER MARIA TORRES DE TORRES

ASIGNATURA:
CÁTEDRA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
12 DIC. 09 2009

INTRODUCCIÓN
La educación superior a nivel nacional y de tipo publico está pasando por un proceso de transición en el que muchas vecesnos vemos afectados dado que la universidad en muchos casos no puede prestar el servicio d manera completa y satisfactoria gracias a la falta de recursos que día a día necesita la universidad para un completo desarrollo de las actividades.
El tema académico de las universidades en Colombia es muy aceptable dentro de la crítica nacional e internacional ya que la calidad de profesionales que de ellaemergen presentan los mejores resultados al momento de las competencias y practicas empresariales lo cual habla del valor del estudiante colombiano, que si bien muchas veces estudia con bastante sacrificio, nunca se deja sobrellevar por las adversidades.
En este trabajo y teniendo en cuenta la temática en cuestión como es el Proyecto Tuning Latinoamérica podemos ver reflejada los altibajos quepresenta la educación superior a nivel nacional.

1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Proyecto Tuning América Latina?
Nos referimos a un proyecto universitario e intercontinental que busca mejorar la calidad de los profesionales a través del intercambio de información y de alguna manera reforzar las estructuras educativas de las instituciones universitarias. Con esto se lograría aumentarla calidad de los educandos y de los educadores para no entrar en círculos viciosos.
Con la ayuda de las universidades de otros países podemos cambiar un poco la formas de educación tradicional e indagar campos de la ciencia o campos de estudio que nuestra tecnología no nos permitió hasta este momento. De alguna forma la ayuda de universidades europeas es de gran valor para aumentar los estándaresde calidad de nuestras instituciones.
Debemos también ir más allá y quien quita lograr intercambios académicos que nos permitan realizar estudios en los laboratorios y campus de otras universidades.

2. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta desde el proyecto Tuning para hablar de competencias?

Dentro del proyecto Tuning se han establecido una serie de parámetros para cualificar lascondiciones de los profesionales, que empiezan desde las destrezas, habilidades, el liderazgo, el emprendimiento de las personas, hasta evaluar la ética y el profesionalismo del estudiante ante situaciones que involucren compromiso y lealtad.

Es decir que con estos aspectos se puede evaluar de manera integral al estudiante y ayudarlo a superar sus falencias y a que se de cuenta de que a través de laautocrítica puede aumentar su conocimiento y a no dudar en caso de que se requiera su opinión o su intervención.

3. ¿Qué acciones sugieres para que el proyecto Tuning sea aplicable en la Educación Superior Colombiana?

Un estudio exhaustivo de las condiciones de la academia nacional, que conlleve a la identificación de los aspectos en los que somos débiles para atacarlos y superarlos para queal momento en el que proyecto entre en circulación en nuestras instituciones se tenga una idea sobre el estado real y las condiciones en las que se encuentran nuestras universidades.

Por otro lado deberíamos hacer una auditoria que incluya la calificación del personal docente y de la calidad de los proyectos que tengan que ver con la gestión de recursos para el fortalecimiento del área delaboratorios y de grupos de investigación.

4. ¿El Marco Regulatorio de la Educación Superior en Colombia está adecuado para ser participes del Proyecto Tuning?

Muchas instituciones de Educación Superior aún no cumplen con los mínimos estándares básicos para que la educación y el conocimiento sea globalizado, no cuentan con convenios con otras universidades, no han realizado una solicitud de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS