Desaparicion Forzada

Páginas: 85 (21077 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014







ASIGNATURA : DERECHO DE PERSONAS

TEMA : “LAS DESAPARICIONES FORZADAS”

DOCENTE : JOSÉ GAMONAL GUEVARA

ALUMNO : NICOLÁS HERNÁNDEZ LUIS ALBERTO
EDSON GRABIEL DAMIAN SILVA

BRAYAN EDUARDO TENORIO YNFANTES
FRANKLINLEONARDO CARRILLO
CESAR RONALDO YAMO
VÍCTOR ALMAGRÓ ESPINOZA VÁSQUEZ

Lambayeque noviembre del 2014

RESUMEN


“LAS DESAPARICIONES FORZADAS”
La desaparición forzada, se ha constituido históricamente y ha sido efectuada como una acción de represión e intimidación de la población, porparte de los actores armados y los regímenes autoritarios. Este tipo de situaciones en los países, produce en la población, incertidumbre y angustia, porque el objetivo principal lo constituye, eliminar la oposición. La desaparición forzada de personas es una violación a los derechos humanos que, por su gravedad, ha atraído el interés de la comunidad internacional. Tan sólo en los últimos 15 años sehan aprobado cuatro instrumentos, tanto en el ámbito universal como regional, para prevenir y sancionar esta práctica. El presente trabajo pretende mostrar un panorama general del fenómeno de la desaparición forzada de personas, describiendo la mecánica de esta grave violación a los derechos
humanos, así como los aspectos normativos internacionales enfocados a prevenirla y erradicarla.
Secomienza por explicar qué son las desapariciones forzadas, cómo ocurren y cuáles son los elementos que deben estar presentes al momento de determinar la existencia de una desaparición. Esta explicación se presenta desde la perspectiva del tratamiento que los distintos órganos internacionales le han
dado al tema, incluyendo por igual a los órganos jurisdiccionales y que han enfrentado el fenómeno casopor caso. Posteriormente daremos un recorrido por los antecedentes de la desaparición forzada, en los países de Perú y España, analizando y comparando las normas reguladoras de dicho delito tan atroz en ambos países, luego culminaremos especificando las semejanzas y diferencias que encontramos en ambos estados.









DEDICATORIA:




A nuestros queridos padres, por el apoyoincondicional, la confianza y el amor que nos transmiten, así también a cualquier persona que valore la importancia de la teorización y el conocimiento científico.
















AGRADECIMIENTO:




Agradecemos a Dios por darnos las fuerzas y la perseverancia para concluir este trabajo, así también a nuestro profesor José Gamonal Guevara por incentivarnos la elevadoracostumbre de la investigación.



INTRODUCCIÓN


Llegan unos hombres. Irrumpen en la vivienda, casa, casucha o choza de una familia, rica o pobre, en una ciudad o en una aldea, en cualquier lugar. Llegan en cualquier momento del día o de la noche, habitualmente de paisano, algunas veces en uniforme, siempre armados. Sin dar explicaciones, sin presentar ninguna orden de detención, a menudosin decir quiénes son y en nombre de quién actúan, se llevan a rastras a uno o más miembros de la familia hacia un automóvil, haciendo uso de la violencia de ser necesario.
Así suele ser el primer acto del drama que lleva a la desaparición forzada o involuntaria de una persona, violación atroz de los derechos humanos.
La desaparición forzada, se ha constituido históricamente y ha sido efectuadacomo una acción de represión e intimidación de la población, por parte de los actores armados y los regímenes autoritarios.
Este tipo de situaciones en los países, produce en la población, incertidumbre y angustia, porque el objetivo principal lo constituye, eliminar la oposición.

América Latina, ha sido el continente mayormente afectado por este tipo de prácticas, a raíz de los grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desaparicion forzada
  • Desaparicion Forzada
  • desaparición forzada
  • desapariciones forzadas
  • desaparicion forzada
  • Desaparicion forzada
  • desaparicion forzada en colombia
  • Secuelas de la desaparicion forzada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS