Desaroollo De Proyectos
VERSIÓN 1.0
FECHA: ENERO DE 2011
CAJERO AUTOMATICO
PROYECTO N°: 001
INTEGRANTES DE EQUIPO:
RICARDO GONZÁLEZ CEBALLOS
JAIME GABRIEL FARILL CASIANO,
SELMA DEYANIRA VALVERIO OLEA.
HISTORIAL DE VERSIONES
CARTA DE REVISIÓN |
VERSIÓN | AUTORES | DESCRIPCIÓN DE VERSIÓN | FECHA DE TERMINO |
1.0 | RICARDO GONZÁLEZ CEBALLOSJAIMEGABRIEL FARILL CASIANO | VERSIÓN PRELIMINAR | 01/01/11 |
PAGINA DE APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
NOMBRE DEL DOCUMENTO: CAJERO AUTOMÁTICO
FECHA DE PUBLICACIÓN. 01/01/11
NUMERO DE PROYECTO: 0001
PREPARADO POR: RICARDO GONZÁLEZ CEBALLOS, JAIME GABRIEL FARILL CASIANO, SELMA DEYANIRA VALVERIO OLEA.
VISTOBUENO_______________________
NOMBRE Y ORGANIZACIÓN
CONSENTIMIENTO___________________
NOMBRE Y ORGANIZACIÓN
PROPIETARIO DEL DOCUMENTO
EL CONTACTO PRIMARIO PARA CUESTIONES REFERENTES A ESTE DOCUMENTO ES:
RICARDO GONZÁLEZ CEBALLOS
TELÉFONO 4871943
E-MAIL: REVOLUTION_WAY3008@HOTMAIL.COM
1.- RESUMEN.
PROPÓSITOS, ALCANCES Y OBJETIVOS.
El propósito de este trabajo es de desarrollaruna interfaz de cajero automático el cual contenga las funciones y características para poder satisfacer a nuestros clientes en sus transacciones y consultas.
Este programa tiene como alcance poder ser implementado en distintas sucursales debido a que cuenta con un webservice el cual será usado en un servidor central al cual las sucursales tendrán acceso remoto para que se pueda utilizar losmétodos y recursos del webservice. El sistema podrá ser utilizado de manera flexible y de cualquier parte del mundo ya que es un sistema cliente servidor y puede ser accedido desde internet.
El objetivo de este programa es poder darle servicio a nuestros clientes desde distintos puntos de la ciudad o donde se requiere sin la necesidad de tener que implementar un servidor por sucursal, si no tenerun servidor central el cual nos facilitara la implementación de las interfaces y también será más seguro debido a que no se obtiene acceso directo a la base de datos.
PROYECTO ENTREGABLE
Se entregara un grupo de archivo en el cual se contiene el webservice la base de datos y los códigos funcionales de nuestro programa.
* .cs: Estos archivos contienen las clases definidas por losprogramadores de sistema de software, estas clases son encargadas de meter y extraer información de la base de datos.
* .dll: este archivo es el ensamblado de todo nuestro sistema de software, este archivo lo utiliza el servidor para poder resolver las peticiones de los clientes, las .dll junto con el .net framework son los encargados de dar la información necesaria al servidor y este dárselas a losclientes.
* .dat y .log: estos dos archivos son los que contienen la base de datos del sistema software.
Todos estos archivos son los que conforman una aplicación cliente servidor y serán entregados al cliente de un cd/dvd y se harán las modificaciones necesarias para que el sistema quede funcionando de manera correcta.
EVOLUCIÓN DEL PLAN
El plan de administración del proyecto desoftware (PAPS), está basado en el estándar IEEE 1058.1-1987.
El responsable de la actualización del presente plan es el Administrador de Proyecto, pudiendo delegar las actividades correspondientes bajo supervisión directa.
El presente plan es la primera versión, misma que ira ampliando y detallando conforme transcurra el tiempo de realización del proyecto.
Las modificaciones a realizar tendránintervalos de una semana y están regidas por lo estipulado en el plan de la administración de la configuración.
2.- REFERENCIAS.
Se citan a continuación los principales documentos que han servido de base para la elaboración del presente plan.
Ingeniería de software. Un enfoque practico.
Roger S. Pressman, Editorial McGraw-Hill.
Aprenda UML en 24 horas.
Joseph Schmuller Pearson.
Educación...
Regístrate para leer el documento completo.