Desarrollo auditivo musical para el mejoramiento de los rasgos prosódicos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE ARTES
DESARROLLO AUDITIVO MUSICAL PARA EL
MEJORAMIENTO DE LOS RASGOS PROSÓDICOS
Caso: PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Trabajo de grado para optar al titulo de
Licenciado en Artes, Mención Música.
Autor: Pablo Peñaloza PescioniTutor: Rubén Alfonzo
Caracas, Noviembre de 2006
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE ARTES
DESARROLLO AUDITIVO MUSICAL PARA EL
MEJORAMIENTO DE LOS RASGOS PROSÓDICOS
Caso: PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Trabajo de grado para optar al titulo de
Licenciado enArtes, Mención Música.
Autor: Pablo Peñaloza Pescioni
Tutor: Rubén Alfonzo
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación grupal: “Los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela: Aportes a la integración” del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UniversidadCentral de Venezuela (PG 07-00-58-14-2005).
Caracas, Noviembre de 2006
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por el ciudadano Pablo César Peñaloza Pescioni, para optar al Grado de Licenciado en Artes, Mención Música y cuyo titulo es: Desarrollo Auditivo Musical para el mejoramiento de los Rasgos Prosódicos. Caso: Personas con discapacidadauditiva, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En Caracas, Noviembre del año 2006.
Firma
Rubén Alfonzo
C.I. 5.535.342
“La música es el primer arte antes de la creación del universo,
donde la voz de Dios es el primer canto
yese canto estimulará a los niños y jóvenes con Difcapacidad,
es decir, con capacidades diferentes,
a alcanzar sus sueños…”
Pablo Peñaloza
“Una aproximación intuitiva a la prosodia nos la define como
la música de las palabras…”
Lourdes Aguilar
DEDICATORIA
ANuestro Señor Jesucristo, por su bondad y misericordia;
me guió por los pasos más sublímes de mi vida: la Música,
que puede ser escuchada por todos y para todos.
El cumple su propósito en cada uno de nosotros!
En memoria de un artista dramático toscano, Rodolfo Pescioni
mi gran abuelo, padre y amigo, quien siempre será
recordado como ejemplo de vida en familia.
A mis padres, Gonzálo yAlessandra,
por su perseverancia, paciencia y amor…
Madre y abuela, que has sido el mejor ejemplo!
A mi hermano Marco, por su esfuerzo
en apoyar y conducir a la familia,
quien siempre ha sabido decir la palabra exacta
en el momento indicado… Gracias a Dios!!!
A mi hija Estefania, por su dedicación y esfuerzo
al seguir sus estudios en el exterior,
lejos de sus padres.
A mi hermanitaGreys, de quien admíro su nobleza…
Al resto de mi familia cercana y lejana,
aquellos de quien siempre guardo recuerdos.
Y a María!
AGRADECIMIENTOS
A Dios ante todas las cosas…
Al Instituto IECO, quien me abrió sus puertas como alumno
y después, la oportunidad de aplicar este proyecto musical.
A mis alumnos/as, muy especialmente, quienes fueron desde un comienzo protagonistas deeste hermoso sueño.
A la Lic. Maria Isabel Rocha, fonoaudióloga de la Institución
con quien pude desarrollar conjuntamente, el punto de encuentro
entre los sonidos del habla y los sonidos de la música.
Al Ingeniero Gonzálo Peñaloza, por sus valiosos aportes desde la idea inicial de este proyecto, en las aplicaciones electrónicas y física acústica.
A la Cátedra Libre Discapacidad por el...
Regístrate para leer el documento completo.