Desarrollo cognitivo en la adultez intermedia
El ciclo vital abarca la vida entera de las personas en sus interrelaciones con todos los miembros de la familia en sus distintas generaciones, la familia nose conceptualiza como algo estático, sino como un grupo en constante evolución afrontando las transiciones de las fases y las tareas normales y extraordinarias que se presentan.
Las fases del ciclovital han sido descritas por varios autores: “La fase del desprendimiento, la formación de la pareja, la familia con niños pequeños, con adolescentes, la reunificación de la pareja y la pareja en sufase de vejez (Carter y McGoldrick, 1988; Estrada, 1987; Falicov, 1992). Aunque esas fases son las que se consideran comunes, se debe tener en cuenta que hay diferentes ciclos, unos son los normales eideales, otros son distintos de éstos: por ejemplo, los que dependen del contexto socioeconómico.
Se conoce como ciclo vital al desarrollo de la familia tomada en su conjunto, a los diferentesmomentos por los cuales van atravesando todos los miembros de la familia, quienes van a ir compartiendo una historia común. El desarrollo y evolución de la unidad familiar a lo largo del ciclo vitalfamiliar están íntimamente ligados a las fases de evolución y desarrollo, a medida que crecen los miembros de la familia, crece también ésta en conjunto.
Se plantea que la familia atraviesa ciertasetapas vitales y en cada una de ellas se deben resolver una serie de tareas, la resolución de esas tareas evolutivas es la de crisis familiares esperables, la realización de las tareas que las diferentesetapas imponen, fortalecen y gratifican a la familia mientras que el fracaso en resolverlas dificulta la evolución y el desarrollo de sus miembros. Los cambios de etapas producen momentos normales deincertidumbre y temor ante el cambio que se enfrenta o se anticipa; pero son crisis transicionales que se dan en todas las familias.
La palabra crisis se utiliza para señalar momentos de...
Regístrate para leer el documento completo.