Desarrollo de las Matematicas en el niño
El objetivo principal de el aprendizaje Matemático, mas que en su tradicional sistema de reglas, unidades y nociones geométricas, radica en generar habilidades que propicien la resolución de los problemas de la vida cotidiana aplicando conceptos matemáticos.
En psicología, el estudio de las matemáticas se ha abordado desde diversas perspectivas donde sediscutían las modalidades de aprendizaje tanto basadas en la práctica/ejercicio y las que defendían la idea de aprender conceptos y formas de razonar antes de pasar a la práctica.
Entre las teorías más significativas esta la de Thorndike: De tipo asociacionista que defendía la idea de un aprendizaje pasivo, producido por la repetición de asociaciones estimulo/respuesta y acumulación de partesaisladas que demanda una utilización masiva de la practica y habilidades memorísticas. Por otro lado, Piaget reacciono en contra de estos postulados afirmando que las operaciones lógicas son un prerrequisito para construir los conceptos numéricos y aritméticos.
En resumen, lo que interesa no es el resultado final de la conducta sino los mecanismos cognitivos que se utilizan para llevar a cabo esaconducta y el análisis de los posibles errores en la ejecución de una tarea.
Los enfoques teóricos relacionados con las Matemáticas que intentan explicar y diferenciar la naturaleza del conocimiento y como se adquiere este son las siguientes: a) Teoría de la absorción. Esta teoría manifiesta que el aprendizaje se genera por asociación, es decir, aprender datos y técnicas implica establecerasociaciones. Las asociaciones quedan impregnadas en la mente principalmente por repetición, donde el conocimiento se amplia mediante la memorización de nuevas asociaciones. b) Teoría Cognitiva. Esta teoría afirma que el conocimiento es una estructura de elementos de información conectados por relaciones que forman un todo significativo. En resumen, el crecimiento del conocimiento significativo, seapor asimilación o integración de información ya existente, implica una construcción activa.
El desarrollo del pensamiento matemático de genera a través de las necesidades practicas y experiencias concretas. Esto prepara el terreno para la matemática formal impartida en la escuela. Existen distintos modos de aprendizaje matemático: a) Conocimiento intuitivo. Las nociones intuitivas de magnitud yequivalencia constituyen la base del desarrollo matemático. A temprana edad, el niño distingue entre conjuntos de tamaño y hace comparaciones entre magnitudes. Respecto a la equivalencia, se sabe que cuando a los niños se les pide que determinen cuál de dos conjuntos tiene “más”, a partir de tres años de edad, pueden hacerlo rápidamente y sin contar.
b) Conocimiento informal. Al encontrarinsuficiencias en el conocimiento intuitivo, el niño se apoya en instrumentos mas precisos como numerar/contar. Contar se basa en el conocimiento intuitivo y con el empleo de la percepción los niños descubren que las etiquetas numéricas como tres no están ligadas a la apariencia de conjuntos y objetos y son útiles para especificar conjuntos equivalentes. Por otro lado, cabe mencionar que a medida que losnúmeros
Aumentan, los métodos informales se van haciendo cada vez más propensos al error.
c) Conocimiento formal. Los símbolos escritos ofrecen un medio para anotar números grandes y trabajar con ellos. Los procedimientos escritos proporcionan medios eficaces para realizar cálculos aritméticos con números grandes.
Desarrollo y educación Matemática
El desarrollo Matemático desde unaperspectiva histórica nos muestra que las matemáticas son un conjunto de conocimientos en evolución continua, relacionados con otros conocimientos y con un importante carácter aplicado.
Los diferentes sistemas de numeración evolucionan paralelamente a la necesidad de buscar formas de notación que permitan agilizar los cálculos. Los matemáticos de los siglos XVII y XVIII desarrollaron el cálculo...
Regístrate para leer el documento completo.