Desarrollo Emocional Y Personal
1. Emociones y personalidad durante la infancia: sentir y ser Las emociones son reacciones fisiológicas ante experiencias. Son muy importantes para la adaptación al medio y tienen un componente reactivo y un componente de autorregulación. Las emociones nos ayudan a comunicarnos con las personas que nos rodean, sobre nuestro estado interno. Algunasemociones ya están presentes en los primeros meses de vida (fecilidad, tristeza ira y miedo). El ser humano como especie tiene pocas crías y debe asegurar la supervivencia de ellas. Las emociones primitivas del bebé regulan las conductas de cuidado y protección de los adultos. El llanto, por ejemplo, asegura proximidad o interés por parte de los adultos. Con el tiempo, las emociones pasan a ser objeto deregulación por parte del propio niño (autorregulación). El desarrollo emocional es un proceso individual de carácter transicional, pues las acciones de los niños influyen y son influidas por las acciones de las personas que los rodean. Es un proceso de construcción interno y social. Los procesos afectivos son aquellos relacionados con los logros que durante la infancia se adquieren en la vidaafectiva, emocional y personal, aquellos vínculos establecidos con las personas del entorno social en cada momento. Los procesos mentales tienen que ver con la adquisión de conocimientos necesarios para integrarse en el medio social (normas, costumbres, valores). Los procesos conductuales tienen que ver con la adquisión de comportamientos socialmente deseados en un contexto cultural concreto y evitarlos inapropiados. El desarrollo de la personalidad se sustenta al principio en tres pilares: el tipo de vinculación afectiva establecida con los adultos significativos (tipos de apego), el desarrollo emocional y el temperamento. Los factores que integran la personalidad son: - El sí-mismo: Conjunto de percepciones y recuerdos individuales, como la apariencia física, la evocación auditiva queprovoca oir el propio nombre, recuerdos de sensaciones corporales (olores, sonidos, imágenes...). - Autoconcepto-autoestima: Abstracción de las características esenciales del sí-mismo. Diferenciación consciente entre uno mismo y los demás. - Yo: Sistema de propias actitudes, motivos y valores interrelacionados. Conlleva el reconocimiento como individuo del rol (función a desempeñar) y el estatus(lugar que ocupa en determinado contexto según su rol). Quién es y en qué se diferencia de los demás. - Personalidad: Total de predisposiciones conductuales de un individuo en un momento dado de su vida. El bebé comienza construyendo su identidad existencial, una representación de sí mismo como entidad perdurable, construída gracias a la experiencia continuada de afecto, atención y proteccióndispensada por los padres (Erikson). El temperamento marca unas disposiciones iniciales. Desarrollará su identidad cuando adquiera conciencia del propio yo y del sí-mismo (incluyendo identidad sexual y de género). 2. Desarrollar habilidades para ser emocionalmente competentes 2.1. La expresión y percepción de las emociones propias y el reconocimiento de las emociones ajenas El contagio emocional ocurrecuando un bebé conecta emocionalmente con otro bebé que llora y empieza a llorar también. Otro ejemplo: Adulto actúa de forma ansiosa, el bebé se pone ansioso. Manifestaciones de la expresión emocional (hitos): Desde el nacimiento: Malestar, miedo Primer mes: Sonrisa social y en situación agradable Segundo mes: Sorpresa. Malestar - expresiones faciales
1-3 años: Emociones más selectivas.Emociones autoconscientes o sociomorales (vergüenza, orgullo, culpa) por influencia de cultura y por mayor consciencia de sí mismo. 4 años: Dominio del lenguaje → Precisión manifestación y conocimiento de estados emocionales internos. Diferenciación entre emociones. Con la interacción adquieren nuevos términos para designar los estados emocionales internos y ajenos. Durante la Educación Primaria se...
Regístrate para leer el documento completo.