DESARROLLO FISICO Y MOTRIZ
Es importante que en cada una de los exámenes médicos programadas por el pediatra de su hijo hable con él sobre el habla y el desarrollo del lenguaje, así como sobre otros aspectos del proceso evolutivo del pequeño que le preocupen. Puede ser difícil saber si su hijo solo es inmaduro en su capacidad para comunicarse o tiene algún problemaque requeriría atención profesional.
De dos a tres años
El vocabulario de su niño debería crecer considerablemente y el niño deberá combinar de forma sistemática tres o más palabras en frases más largas.
Su comprensión también debe mejorar; con tres años, un niño debe empezar a entender qué significa "ponlo en la mesa" o "ponlo debajo de la cama". También empezará a identificar colores y aentender conceptos descriptivos (grande frente a pequeño, por ejemplo).
La diferencia entre el habla y el lenguaje
El habla y el lenguaje suelen confundirse entre sí, pero hay una diferencia importante entre ambos:
El habla es la expresión verbal del lenguaje e incluye la articulación, que es el modo en que se forman los sonidos y las palabras.
El lenguaje es mucho más amplio que el habla yabarca el sistema completo de expresar y recibir información de una forma coherente. Se refiere a entender y ser entendido a través de la comunicación, sea verbal, no verbal o escrita.
A pesar de que los problemas relacionados con el habla y con el lenguaje difieren, a menudo se cambinan entre sí. Un niño con un problema de lenguaje puede pronunciar correctamente las palabras pero ser incapaz decombinar más de dos palabras en una frase. El habla de otro niño puede ser difícil de entender, aunque sea capaz de utilizar palabras y frases paras expresar sus ideas. Y otro niño puede hablar bien y con claridad pero tener dificultades para seguir instrucciones.
Solicite una evaluación profesional de un niño de más de dos años si:
solo imita el habla o los actos ajenos pero no genera palabras ofrases de forma espontánea
solo produce determinados sonidos o palabras de forma repetida y no puede utilizar el lenguaje oral para comunicar más que sus necesidades inmediatas
no puede seguir instrucciones simples
tiene un tono de voz o una pronunciación extraña (áspera o nasal, por ejemplo)
cuesta más entenderle de lo que sería esperable por su edad. Los padres y cuidadores habituales deberíanentender la mitad del habla de un niño de dos años y aproximadamente tres cuartas partes del habla de uno de tres años. Con cuatro años, a un niño se le debería entender prácticamente todo, incluso personas que no lo conocen.
Causas del retraso del habla o del lenguaje
Muchos factores pueden provocar retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje. Los retrasos del habla en un niño que enotras facetas se desarrolla con normalidad pueden estar provocados por problemas:
orales (relacionados con la boca), como los problemas en la lengua o en el paladar.
Un frenillo corto (el pliegue que hay debajo de la lengua) puede limitar los movimientos linguales para la producción del habla.
Muchos niños con retrasos del habla tienen problemas orales motores, lo que implica la existencia deuna comunicación ineficaz en las áreas cerebrales responsables de la producción del habla. Por ejemplo, hay niños que tienen dificultades para utilizar y coordinar los labios, la lengua y la mandíbula a fin de producir los sonidos del habla. El habla puede ser el único ámbito afectado o puede ir acompañado de otros problemas orales motores, como las dificultades para alimentarse. El retraso delhabla también puede ser una parte (en vez de indicar) de un problema más "global" (o general) de retraso del desarrollo.
Los problemas auditivos también suelen estar relacionados con los retrasos del habla; por lo tanto, a este siempre se le debería evaluar la audición, llevándolo a un audiólogo. Un niño con problemas auditivos puede tener problemas para articular, así como para entender, imitar y...
Regístrate para leer el documento completo.