Desarrollo Infantil

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
CAPITULO I.EL DESARROLLO MOTOR EN EL NIVEL INICIAL.
El jardín de niños “Enrique Pestalozzi” en el cual estuve realizando mi práctica docente se encuentra ubicado sobre calle Gaviotas y Flamingos s/n Colonia Fovisste.
Este plantel educativo tiene gran demanda por parte de padres de familia que desean inscribir a sus hijos ; esto es evidente ya que muchos de los niños que están dentro de este noson de las mismas colonias cercanas sino que vienen desde colonias del oriente de la ciudad como Villas Universidad por lo que esto hace visible que a pesar de la distancia que pueda existir desde sus casa al plantel, los padres eligen este ya que logra tener un buen nivel educativo y por lo tanto lo ven como la mejor opción para sus hijos.
Dentro del mismo jardín de niños se encuentra lainspección escolar, también cuenta con 5 educadoras, directora, dos personas que se encargan del aseo, psicóloga, maestro de música, maestra de lenguaje y la mesa directiva conformada por las mismas madres de familia.
El rango de edad en el que se encuentra la población infantil del jardín, oscila entre los 2 años y medio a 6; en cuanto a la infraestructura de este, se encuentra limitado por mallaciclónica y dos puertas de reja.
Cuenta con un salón para cada grado, 1°A, 2°A, 2°B, 3°A y 3°B, así como dirección, salón de usos múltiples que es donde se implanten las clases de música y sala audiovisual que es donde encontramos diferentes materiales desde pelotas hasta disfraces.
El contexto que rodea a este plantel educativo logra percibirse como seguro por estar situado muy cerca de las casasde los mismos niños de las colonias, pero además alrededor de este se encuentra una escuela primaria, algunos establecimientos como: papelería, farmacia, tiendas de abarrotes, estética, panadería, un extra y algunos establecimientos de comida rápida.
Todos los jueves se instala una fayuca en los alrededores del jardín por lo que el paso hacia este es muy complicado porque esta logra ocupar dos delas calles principales; esto ocasiona que no se pueda transitar con algún automóvil solamente se tiene que hacer caminando.
Es sobre todo en estos días cuando puede haber algún peligro para los niños, ya que al estar sin paso una de las calles principales, los automóviles transitan solamente por la otra y si no se pasa con cuidado puede ocurrir un accidente.
El nivel socioeconómico percibidose muestra como estable ya que la mayoría de los padres logra contar con un trabajo, en algunos de los casos son los dos los que trabajan, otros también son los encargados de algunos puestos dentro de la fayuca que se instala todos los jueves.
El grupo de 1°A, que estuvo a mi cargo está compuesto por niños y niñas entre 2 años y medio a 3; es un grupo de nuevo ingreso y por lo tanto se puedendesarrollar diferentes aspectos como en este caso el desarrollo de las capacidades motrices. Como su titular se encuentra la maestra Juana Picasso Recio.
Desde los primeros días que estuve en contacto con el grupo pude darme cuenta que a pesar de ser los niños más pequeños y de nuevo ingreso en el jardín, son alumnos que ya poseen varios conocimientos; sabemos que los niños no llegan con la mente enblanco siempre ya poseen algunos conceptos que traen desde su hogar.
Además de que sabemos que en cuestión al desarrollo motor los niños lo ponen en cuenta desde los primeros acercamientos que tienen con sus padres, en los mismos juegos que realizan con sus amigos y las diferentes actividades que forman parte de su proceso de desarrollo; y que lo que hace falta es reforzarlas.
Una de lasnecesidades muy visibles entre el mismo grupo que pude observar sobre todo cuando salíamos a las clases de educación física, fue el hecho de que al pedirles que corrieran a cierta distancia chocaban, se caían y también cuando les pedía algún movimiento con alguna parte del cuerpo se mostraba algo de dificultad y en seguida me decían es que no puedo maestra, por lo que abandonaban la actividad.
En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil
  • desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo infantil
  • Desarrollo Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS