desarrollo integral

Páginas: 6 (1462 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013
DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO HUMANO ∗
Diego Luis Castellanos E.
Entre las cosas trascendentes que han ocurrido en el período de transición entre el
segundo y el tercer milenio, se destaca la especial atención e interés en el ser humano,
para quien se está pretendiendo crear un mundo nuevo, lo que exige emplear también un
lenguaje diferente o transformar los antiguos códigos, lo que -enpalabras del Bernard
Cassen- significa “dirigirse al ciudadano solidario con los demás y no al accionista”.
Vale decir, que ante el aluvión que arrastra el endiosamiento del dinero y del mercado,
como absolutos valores, es extremadamente urgente colmar el déficit creciente de
humanidad y colocar al ser humano en el núcleo de la política y de las estrategias. Me
refiero al hombre solidario consu comunidad, tanto la local como la nacional e incluso con
la comunidad mundial.
En ese contexto debemos saludar al añadido del adjetivo “humano” al sustantivo
“desarrollo”, lo que significa apartarse del concepto ya inaceptable del “desarrollo” puro y
simple, limitado y/o referido a “cosas” y que puede reducirse a la acumulación de capital, al
crecimiento económico y a la reestructuracióneconómica, cuando en realidad debe
referirse fundamentalmente a los seres humanos. Cabe, a este respecto, recordar que el
Profesor Richard L. Clinton, Vicedecano y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad
de Oregon (U.S.A.), sostiene, con toda razón, que “el desarrollo está lejos de ser un
concepto firmemente establecido, bien definido” y advierte que “para elaborar un concepto
dedesarrollo parecería que, en el mejor de los casos, la mayoría de nosotros combina
ciertos aspectos de modernización, la industrialización y la occidentalización. Más, a
menudo, tendemos a pensar en el desarrollo económico (o, pero aún, en el simple
crecimiento económico), como si fuese lo único que importa.”
“Con mucha frecuencia, agrega el Prof. Clinton, partimos simplemente de un conceptoetnocéntrico: ser desarrollado es ser como nosotros, los estadounidenses”. En otras
palabras, son los estadounidenses el ejemplo del desarrollo; y los otros países serán tanto
más desarrollados cuanto más logren parecérseles…
Al admitir el concepto etnocéntrico del desarrollo, también quedan fuera del cuadro las
pruebas crecientes de la descomposición social, del deterioro paulatino de lasociedad de
los países avanzados, industrializados, muy desarrollados (como Estados Unidos). “El
continuo incremento de los delitos, de las enfermedades mentales, del alcoholismo, la
drogadicción, los divorcios, el maltrato a los niños, los asesinatos, violaciones y suicidios,
seguramente obedece a algo más que a una mejor información y un manejo más
sistemático de los datos”.
“Cada vez estamos másconscientes del desperdicio y de la destrucción ecológica que
entraña nuestro modo de vida, al tiempo que nuestros métodos científicos y técnicos nos
indican que muchos recursos esenciales, y la capacidad de muchos ecosistemas para



Palabras pronunciadas con motivo del 25 Aniversario de FUNDACREDESA. Caracas, 13 de julio de 2001.

soportar nuevas agresiones, se están acercando a sulímite. Sin embargo, nos creemos
desarrollados”.
Cuando procuramos un desarrollo definido como el aumento de la productividad y del
ingreso per capita por vía de la industrialización y la creación de una sociedad de
consumo, lo que se logra es generalizar la dependencia con respecto a métodos de
producción, vivienda, transporte y aún esparcimiento que consumen materiales y energía
en formaintensiva. En muchas partes del mundo también se ha apoyado a la agricultura
sobre una base precaria de combustibles de origen fósil (para bombas de riego, para
tractores, fertilizantes provenientes del gas natural).
El Prof. Clinton recomienda simplificar la realidad, “cuantificarla y reducirla a índices
calculables, a los indicadores disponibles, a modelos que podamos manejar”. Hay que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo integral
  • Desarrollo Integral
  • Desarrollo Integral
  • Desarrollo integral
  • Desarrollo Integral
  • Desarrollo Integral
  • Desarrollo integral
  • Desarrollo Integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS