Desarrollo motriz

Páginas: 12 (2988 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
APRENDIZAJE MOTOR El concepto de aprendizaje motor se utiliza normalmente para referirse al proceso por el cual el individuo adquiere un nuevo comportamiento mediante la práctica. Fundamentalmente está centrado en cualquier aprendizaje en el que el movimiento sea un elemento relevante de la respuesta del alumno. Al ser un proceso de adquisición de nuevas formas de comportamiento a través delmovimiento incluye cualquier aprendizaje relacionado con actividades físicas y habilidades deportivas. En definitiva, el aprendizaje motor implica un cambio relativamente permanente en la conducta motriz de los individuos como resultado de la práctica. En las sesiones o clases de educación física y en el entrenamiento deportivo, los objetivos motores planteados hacen referencia al desarrollo dehabilidades motrices. Esta evolución será el resultado de un proceso de aprendizaje motor a través de la experiencia y la práctica. VARIABLES DEL PROCESO Dentro del proceso de aprendizaje motor se pueden distinguir las siguientes variables: • Las características del aprendiz y de los objetos con los que interactúa. Cuando se aprende a botar una pelota, la relación que el alumno, tenga con ella dependeráde sus características físicas, la envergadura y la altura del aprendiz determinarán la forma de botar, así como también el peso, el material y las medidas de la pelota. El medio en que se produce el proceso de aprendizaje (instalación deportiva, reglamento, etc). Las características de las instalaciones y las reglas, ya sean de un juego o un deporte, influirán en el proceso y la motricidad delindividuo. Por ejemplo, la pelota, la altura de la canasta y ciertas reglas del baloncesto (basquetbol) , no se adaptan a la motricidad del niño. Las experiencias anteriores del aprendiz. ¿qué habilidades han aprendido anteriormente, cómo, cuándo y por qué? Aquí se plantean temas como la transferencia y la motivación. Las dificultades que plantea la tarea propuesta. En cuanto a la transmisión deinformación, la tarea puede tener un mayor o menor grado de complejidad en función de los mecanismos implicados en la ejecución de las mismas: perceptivo, de decisión y de ejecución.







APRENDIZAJE MOTOR E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA El aprendizaje es obra del alumno. Es un proceso personal, propio e intransferible. Una cosa es aquello que se enseña y otra lo que se aprende. Enseñar yaprender son dos fenómenos diferentes aunque estén estrechamente ligados. El papel del educador consiste en sacar el máximo partido al proceso de aprendizaje: intentará realizar una intervención didáctica coherente para facilitar un aprendizaje eficaz. Esta intervención la ejecutará de dos maneras: aplicando los medios y las estrategias necesarias para desarrollar la práctica y controlando lasvariables que influyen en el proceso del

aprendizaje. Tradicionalmente, los medios y las estrategias de los que dispone el profesor se refieren a los recursos para transmitir la información (utilización de canales visuales, auditivos kinestésicos-táctiles, etc) y las estrategias en la práctica (global, analítica y mixta). El profesor también interviene controlando las distintas variables que influyenen el aprendizaje con el fin de facilitarlo. En primer lugar puede modificar el material, las reglas, el medio, etc. La iniciación deportiva puede servir de ejemplo, ya que sus objetivos están centrados en los primeros aprendizajes de los alumnos en el deporte. En este caso es fundamental la adaptación del medio (instalación, espacio, etc.) el reglamento, el material y los instrumentos a losrasgos físicos, biológicos y psicológicos de los jóvenes deportistas; uno de los principales errores que la iniciación deportiva ha cometido en los últimos tiempos ha sido intentar adaptar al alumno al deporte de los adultos. En segundo lugar, el profesor adaptará los objetivos y las actividades al nivel de sus alumnos. En el aprendizaje de una técnica deportiva se pueden simplificar los elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo motriz
  • Desarrollo motriz
  • Desarrollo Motriz
  • DESARROLLO MOTRIZ
  • desarrollo motriz
  • desarrollo motriz
  • DESARROLLO MOTRIZ
  • desarrollo motriz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS