Desarrollo Regional Pelileo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Economía
Desarrollo Regional y Sectorial
Cantón San Pedro de Pelileo, Provincia del Tungurahua.
Estudio de Competitividad
Quito, abril de 2014
1. Caracterización del Cantón Montufar
1.1 Localización
El cantón San Pedro de Pelileo se encuentra localizado en la Región Central del Ecuadora 18 km de la Ciudad de Ambato en la Provincia de Tungurahua. Tungurahua es un territorio con diferentes potencialidades económicas tanto por sus recursos naturales y factores económicos, humanos y turísticos.
Fuente: Plan de Desarrollo Local
La ciudad de Pelileo fue fundada por Don Antonio Clavijo en el año 1570 y fue declarada cantón el 22 de julio de 1860. Esta ciudad fue reconstruidadespués del terremoto 1949, en el asentamiento actual. Su población es de 56.573 habitantes, tiene una superficie de 202km2 con una altura de 2636 m. a nivel mar. Clima promedio anual es de 13º C, el idioma hablante es el español y el Quechua en la parroquia Salsaka y parte de la parroquia Chiquicha.
Su alcalde actual para el período 2005 - 2014 es Manuel Caizabanda J.
Está delimitado al norte conel cantón Píllaro, al sur con la provincia de Chimborazo, al este con los cantones Baños y Patate y al oeste con los cantones Ambato, Cevallos y Quero.
La División Política del cantón San Pedro de Pelileo está constituida por 10 parroquias divididas de la siguiente manera:
Parroquias urbanas
Pelileo
Pelileo Grande
Parroquias rurales
Benítez (Pachanlica)
Bolívar
Cotaló
Chiquicha (Cab.en Chiquicha Grande)
El Rosario (Rumichaca)
García Moreno (Chumaqui)
Guambaló (Huambaló)
Salasaca
Fuente: Plan de Desarrollo Cantonal
1.
1.1
1.2 Características del Territorio
La característica que más sobresale del cantón Pelileo, es que, su principal industria es la de jeans, y por ello se la denomina como la “Ciudad Azul”.
La parroquiaSalasaca es una de los sectores más conocidos dentro de Pelileo, debido a su historia referente a la tribu originaria de Bolivia: los salasacas.
Los días sábados y martes es donde se disfruta de la actividad del mercadeo dentro de la ciudad.
La población económicamente activa de Tungurahua se describe de la siguiente manera:
Fuente: INEC 2011
En cuanto a Pelileo tenemos:Fuente: INEC 2011
Pelileo se constituye por 27.327 hombres y 29.246 mujeres, lo que nos quiere decir que Pelileo tiene una población un tanto equitativa, pero sin embargo, las mujeres son mayoría.
La edad promedio de la población es de 30 años. La población con analfabetismo ocupa el 8,7%.
Pelileo es uno de los cantones que tiene una diversificación productiva amplia, yla multiplicidad en cuanto a las actividades que realiza Pelileo, en los diferentes sectores (primario, industrial y comercial) comprende a toda la economía del cantón. Las empresas que tiene Pelileo, son de carácter productivo y competitivo aun cuando son de tamaño pequeño y micro.
De la superficie del cantón 1,4% correspondiente a 215 hectáreas, son de área urbana, el 34%, 5.203 hectáreas sonáreas verdes como bosques, vegetación, arbustos, etc. El 5.5%, 9.379 es área no cultivable, mientras que el resto es netamente área destinada a la agricultura de frutas, cereales, papas, legumbres.
El turismo también juega un papel importante para el desarrollo de las actividades económicas del cantón Pelileo. El atractivo turístico se debe a que este cantón cuenta con el “Mercado ArtesanalSalasaca”, el cual es el uno de los puntos más importantes para la actividad del comercio. En ella se puede encontrar artesanías hechas a mano, presencia de manufacturas principalmente de tela jean o algodón.
Esta actividad de comercio en el mercado, se la realiza toda la semana, teniendo como días de más concentración los sábados y domingos, donde llegan turistas nacionales como turistas...
Regístrate para leer el documento completo.