desarrollo social contemporaneo

Páginas: 5 (1120 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO





¿Cuáles son las relaciones que se pueden hallar entre las problemáticas sociales asociadas al desarrollo y cuáles son las similitudes y diferencias en los planos locales­­-globales?





Por:
Heidy Lorena González Narváez






UNIMINUTO
TERCER SEMESTRE
ADMINISTRACCION EN SALUD OCUPACIONAL
2014
¿Cuáles son las relaciones que se puedenhallar entre las problemáticas sociales asociadas al desarrollo y cuáles son las similitudes y diferencias en los planos locales-globales?

En nuestra sociedad vemos diferentes problemáticas que afectan la calidad de vida, son temas realmente muy importantes, lo más relevante es como describir la sociedad en entorno con las problemáticas que son alimentadas por la desigualdad social y elrechazo, hay muchos problemas sociales no solamente a nivel nacional sino internacional, la desigualdad, las necesidades, el hambre, la falta de tolerancia y el poder de algunos pocos.
En nuestro país se vive muchas problemáticas y será partir de ahí, claro que encontramos muchos temas, pero sería el mayor ejemplo para seguir hablando de estos casos, en una sociedad como la nuestra, vivir en desigualdadno es raro, ya que el estado es totalmente apático a las condiciones de vida de sus habitantes.
Sin mencionar que para querer tener más y más en los extractos más altos que se hace, sin compartir con aquellos que no tienen nada, esto suena como abuso, absurdo, pero es esa la verdad de un país, donde la democracia es elegida por los mismo ignorantes que luego se quejan del mal servicio que lesofrecen. Si miramos algo interesante, las reflexiones de Mario López Martínez “Podemos definir conflicto como aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que existe una Contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que definen sus metas como mutuamente incompatibles. El Conflicto es algoconsustancial e ineludible en la naturaleza humana, y puede existir o no una expresión violenta de las incompatibilidades sociales que genera”
Si somos más analísticos y volvemos a nuestra sociedad anterior por un momento, vemos que hemos mejorado, según las estadísticas en temas de violencia, y nos preguntamos de cómo puede ser que hechos mejorado, si aún vivimos en violencia, pues en sí, nuestro tiempopasado fue mucho más violento, y ese registro que nos ayuda a mejorar o por mejor decir a reducir la violencia, aunque o es cierto que todavía existe y que los más afectados siempre han sido los de clase más bajas, ya que representan a una opresión sin voz, , y con esto me refiero a una sociedad que se mantienen callada ante los hechos anti-sociales por el temor de ser morados diferentemente oamenazados. de igual forma creo que tiene muchas razones, por desempleos falta de estudios, falta de valores y recreaciones a adolecentes desocupados. En términos de violencia podemos destacar que existen varios tipos de ella, y que enumerarlas sería un listado generalmente largo, por ejemplo la violencia contra el género femenino, o la desigualdad por la personas del mismo género que se gustan, elracismo, son hechos que ponen al estado en prueba, y donde se sabe en realidad cuan democrático es, ya que estos temas son totalmente tabú, en muchos países, y prefieren ser reservados, para no producir polémica alguna, empecemos por la desigualdad de géneros, es cierto que la homosexualidad no la podemos medir en términos de género, porque aun nuestra constitución no ha decretado un tercer género, yes por aquí donde empieza la discriminación. En el caso del maltrato de mujeres es algo muy radical, ya que este problema lo afrontan la mayorías de sociedades, y erradicarlo no es fácil, ya que vivimos en mundo muy machista donde el hombre es primero, pero dicho de esta manera es algo que se ha ido incrementando, da tristeza ya que se ven muchos casos de maltrato q hasta incluso la muerte,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo desarrollo social contemporaneo
  • Desarrollo social Contemporaneo
  • Desarrollo Social Contemporáneo
  • Desarrollo social y contemporaneo
  • DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
  • Desarrollo social contemporáneo
  • desarrollo social contemporaneo
  • desarrollo social contemporaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS