Desarrollo sustentable
DE CELAYA
DESARROLLO SUSTENTABLE
Ing. Mecatrónica
Enero 2014
Unidad 2. Escenario natural
2.1 El ecosistema.
2.2 Flujo de energía.
2.3 Ciclos biogeoquímicos.
2.4 Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).
2.5 Recursos naturales.
2.5.1 Hidrósfera.
2.5.2 Litósfera.
2.5.3 Atmósfera.
2.6 Servicios ambientales.
2.7 Fenómenos naturales.
2
Escenarionatural
Comprender la complejidad del escenario natural es
evitar el colapso de la sociedad.
Las perturbaciones ambientales más que la
estabilidad, son objeto de interés.
Por ejemplo, el calentamiento global es un estado de
complejidad, sin duda , estos cambios perturbarán los
ciclos geobioquímicos que mantienen estables las
condiciones naturales planetarias. En tanto que los
servicios que sonproporcionados por la naturaleza:
alimento, abrigo, aire , agua, reciclado de residuos,
etc., no solo podrían desestabilizarse, sino también
verse interrumpidos ante un eventual cambio de
estos grandes ciclos.
3
2.1 El ecosistema
Los seres vivientes se encuentran en una región muy
limitada de la Tierra llamada biósfera, que se
extiende desde la parte más profunda del océano
hasta unospocos miles de metros en la atmósfera.
La biósfera se compone de una unidades llamadas
ecosistemas. Un ecosistema es cualquier área en la
que se transfiere energía cuando los organismos
interactúan entre sí y con lo no viviente.
4
2.1 El ecosistema
En otras palabras e introduciendo el concepto
de comunidad, el ecosistema es un sistema
biológico formado por la comunidad
(conjuntode poblaciones), que vive en un
lugar determinado de la naturaleza y que
interactúa
con
el
medio
abiótico
intercambiando materia y energía.
5
Clasificación de ecosistemas
Aunque el tamaño de los ecosistemas no se puede
delimitar fácilmente y, por lo regular, depende de la
visión arbitraria de los ecólogos, se reconoce la
siguiente clasificación:
A) Según el tipo de hábitat,los ecosistemas se
dividen:
Acuáticos y
Terrestres.
6
Clasificación de ecosistemas
B) Partiendo de un mayor a menor tamaño, los
ecosistemas pueden ser:
Macroecosistemas, como los océanos y los mares;
Mesoecosistemas, como las selvas y bosques, y
Microecosistemas, como un acuario o un
pequeño estanque.
7
Clasificación de ecosistemas
C) Según el grado de intervenciónhumana pueden dividirse
en:
Naturales, aquellos que se desarrollan en la naturaleza de
manera espontánea o natural sin la intervención del ser
humano; se forman con el paso del tiempo y tienen
características particulares de clima, suelo y cantidad de
lluvia.
Artificiales, en los cuales la mayoría de las condiciones
como lluvia, tipo de suelo e incluso organismos vivos,
puede sercontrolada por el hombre; por ejemplo: los
huertos de hortalizas o de árboles frutales, los cultivos de
cereales o los terrenos donde vive el ganado.
8
El ecosistema
Los diferentes tipos de ecosistemas se conocen con
el nombre de biomas o hábitats. Un hábitat, es el
lugar en que vive un organismo. En un bosque, el
hábitat de un árbol comprende el terreno en que
está sembrado y el espaciosobre el terreno que
ocupa el árbol. El hábitat de un roedor es el suelo
del bosque. Un ecosistema puede ocupar mucho o
poco espacio. La Tierra, por ejemplo, es un gran
ecosistema. Pero también es un ecosistema un
bosque, una pequeña charca, o un pequeño
estanque.
9
Factores abióticos
Conjunto de condiciones físicas y químicas
que ofrece la naturaleza (Biotopo), como es
la:
• Latemperatura
• La lluvia
• La intensidad de la luz solar
10
Factores bióticos
Conjunto de organismos vivos (biocenosis)
• Plantas
• Animales
11
Bioma
Un bioma es un espacio ecológico caracterizado por
diversas particularidades geográficas como las
temperaturas medias y las precipitaciones anuales,
además de las comunidades vegetales y animales
que viven en él.
12
Biomas...
Regístrate para leer el documento completo.