desarrollo tecnologico

Páginas: 18 (4450 palabras) Publicado: 11 de julio de 2013
Introducción
En la presente exposición cuestiono, como investigador, sobre la pertinencia de la investigación en ciencias empíricas enmarcándola en el paradigma ético del desarrollo sostenible. No se trata de desvincular la ciencia de éste paradigma ético, sino de determinar mejor en qué puede estribar su aporte. Al leer la Carta del Medio Ambiente que se promulgó en Francia el 2005, se hareforzado en mí el sentimiento de que la investigación, entendida como proceso de validación del conocimiento, permanece al margen del desarrollo sostenible. En su artículo 9, el único que considera el ámbito científico, la carta dispone llanamente: «la investigación y la innovación deben aportar su concurso para la preservación y la valoración del medio ambiente». Por otro lado, he tenido el mismosentimiento al leer la obra Éthique et développement durable (Ética y desarrollo sostenible) que acaban de publicar Yvan Droz y Jean-Claude Lavigne (2006).
Las relaciones entre la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo son a menudo confusas. A continuación, revisaré lo que se suele entender por «ciencia» e «investigación científica» y la relación que existe entre elproceso científico y el conocimiento. Más que como fuente de conocimiento, la investigación científica se presenta como un proceso de validación del conocimiento, proceso que en realidad lleva a los investigadores a delimitar su ignorancia, lo cual debería incitarles a ser humildes y prudentes al relacionarse con la ciudadanía y con los medios de comunicación. Examinaremos luego el peritajecientífico, útil para definir los intervalos de confianza a la hora de tomar decisiones, pero que puede volverse contraproducente en un debate ético. Se echará mano del ejemplo de la biodiversidad para plantear varias dificultades.
En la última parte, consideraré el proceso de elección de las prioridades de investigación mediante un cuestionamiento ético que tiene en cuenta el desarrollo sostenible.Será también la ocasión de recordar que la investigación científica se empeña asimismo en resolver nuestros enigmas esenciales, ella ésta dedica a buscar la verdad, al igual que el arte o la espiritualidad. La ciencia nos ofrece un espacio de libertad, del que la humanidad no puede prescindir. Esta constatación nos conducirá a plantear entonces la pregunta de qué investigación científica es para lospaíses pobres, los países del Sur.
Investigación científica, innovación tecnológica y desarrollo: confusión y ambigüedad
Es frecuente leer este tipo de anuncio: «se ha demostrado científicamente que tal crema es saludable para la piel», o que «aquel alimento aporta muchos elementos vitales para mantenerse en forma… para adelgazar… para el cabello… o incluso para el aspecto del pelo de superro», y podríamos mencionar muchos más. Los hay para todos los gustos, con tal de que se presente «la prueba» científica. Se califica a la policía de científica, porque recurre a técnicas de laboratorio para determinar ciertos parámetros físicos, químicos, biológicos y genéticos. O incluso no es dificil escuchar frases como «a continuación vendrán las noticias científicas: el turismo espacia sedesarrolla» (esto lo he oído hace poco en las noticias). Por consiguiente, existe una tendencia fuerte a asociar la ciencia con la tecnología y su utilización.
¿El desarrollo depende de la ciencia?
El desarrollo (el cual se concibe —o debería concebirse— en nuestras sociedades, seria como el «vivir mejor», acepción justa del progreso) se materializa en los países en vías de desarrollo mediante larealización de infraestructuras ideadas en función de las condiciones del entorno, vencer los obstáculos geográficos y mejorar las condiciones humanas. Se necesitan efectivamente buenas carreteras y puentes resistentes para sacar las cosechas de los campos y venderlas a bajo costo. Se necesitan agua limpia, condiciones sanitarias respetables, dispensarios para los cuidados médicos rutinarios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo tecnologico
  • Desarrollo tecnologico
  • Desarrollo Tecnologico
  • desarrollo tecnologico
  • El desarrollo tecnologico
  • Desarrollo Tecnológico
  • Desarrollo tecnológico
  • Desarrollo tecnológico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS