desarrollos de ps
Freud y la Masonería
Sigmund Freud (1856/1939), padre de la moderna Psicología de lo Inconsciente y creador del Psicoanálisis fue hermano masón y alcanzó el grado de maestro. Tal pertenencia a la Masonería Universal (sobre la que poca documentación histórica hay al alcance del mundo profano) ayuda – cual verdadero hilo de Ariadna – aentender algunos de los reales motivos – usualmente ocultos – de algunas de sus conductas y actitudes que todavía siguen siendo motivo de investigación y análisis para conseguir entender cabalmente uno de los momentos constitutivos y más apasionantes de la historia de la psicología del siglo XX. A nuestro juicio jamás podrá comprenderse cabalmente lo ocurrido sin atender al hecho de su pertenencia ala orden masónica, lo realizado en ella y como mucho de lo aprendido en el campo iniciático fue volcado tanto en su vida así como en su obra.
Es correcto que resulta muy difícil constatar en forma directa lo que aquí enunciamos. Ante todo, tengamos en cuenta que si bien algún material documental hubo, en su mayoría se perdió, fue destruido accidental o intencionalmente o todavía está guardadosiguiendo ancestrales procedimientos.
Hoy, la Masonería se define como “discreta”; pero tiempo hubo en que necesitó ser “secreta” como cuando fue perseguida – por el fascismo, el nazismo y el franquismo– y sus miembros (y familiares) asesinados, torturados o, en el mejor de los casos, encarcelados en condiciones lacerantes.
La “Sociedad de los Miércoles”.
Sigmund Freud diseñó, para comenzara difundir su obra psicoanalítica, una organización (la “Sociedad de los Miércoles”) edificada con una estructura llamativamente similar al de una logia masónica. Tanto es cierto esto que bien puede afirmarse que el psicoanálisis como institución tuvo su inicio a partir del otoño boreal de 1902, cuando el médico vienés empezó
a reunir, en su casa, al anochecer de cada miércoles, a un grupo demédicos jóvenes con la intención de aprender, ejercer y difundir el psicoanálisis. En esas reuniones (presididas por el Maestro de Viena) se preparaban trabajos teóricos y se presentaban casos clínicos que constituyen los primeros pasos en la transmisión del psicoanálisis. En su primer año la Sociedad de los Miércoles la componían cinco médicos: Alfred Adler, Max Kahane, Sigmund Freud, Rudolf Reitlery Wilhelm Shekel.
Tal como sucede en las tenidas masónicas, un secretario confeccionaba un acta reseñando lo ocurrido en cada encuentro. En la Masonería regular actual (donde se ha desechado la transmisión verbal) la concreción de este tipo de documentos – llamado entre los hermanos “la memoria del taller” – es obligatorio.
Merced a la existencia de tales actas de aquello que constituyó unaverdadera logia psicoanalítica, fue posible, posteriormente, publicarlas y contar con referencias ciertas del momento fundacional del psicoanálisis.
Crecimiento y vicisitudes de la logia freudiana.
La forma en que fue creciendo lo que en principio era, apenas, un pequeño círculo es, igualmente, de nítida raigambre masónica. Freud sostenía que: «...el reclutamiento para la Sociedad de losMiércoles se realizaba por consentimiento unánime, pero en el clima cordial de los primeros años esto era sólo una formalidad. Un miembro presentaba a otro...» La similitud no puede ser mayor.
Para ingresar a una logia masónica – como de hecho suele suceder con cualquier otra organización iniciática– es necesario que el profano sea presentado por algún hermano con grado no menor al de Maestro. Una vezconcretada la solicitud, estando la logia debidamente reunida, se somete a votación el ingreso del postulante.
El mecanismo usual, desde hace tiempo, es el de las bolillas blancas y negras. Para ser aceptado es necesario contar con el consentimiento unánime.
Sigmund Freud parece estar refiriéndose a las cuestiones típicas que suelen darse en las organizaciones iniciáticas cuando escribe que...
Regístrate para leer el documento completo.