descartes
LA FILOSOFÍA MODERNA Y DESCARTES
Con Descartes se inicia un nuevo período en la filosofía: la filosofía
moderna, cuyo tema principal va a ser el problema del conocimiento. Los
filósofos de esta época se esforzarán por determinar la posibilidad del
conocimiento, su esencia, las pruebas de su validez, el criterio de verdad...
De acuerdo con lassoluciones que den a estos problemas se interpretarán
los demás temas filosóficos: la naturaleza, Dios, el hombre, la sociedad, la
conducta.
La importancia del problema del conocimiento
viene dada por las imposiciones dogmáticas de
la Iglesia y por la filosofía de Aristóteles
dominante en las Universidades, asumidas
como el Criterio de autoridad válido en
conocimiento hasta el momento.
Enesta época Europa está en crisis, se encuentra en una situación
dramática producida al derrumbarse un sistema de ideas y creencias que
había imperado durante muchísimos siglos. Al caer la Escolástica, Europa
pierde su punto de apoyo y lo que se necesitaba no eran descubrimientos
parciales, sino un nuevo criterio de verdad que sustituyese la autoridad de la
Iglesia y la de Aristóteles.
Elproblema del conocimiento es el tema central de toda la filosofía
moderna. Racionalismo y Empirismo son las dos corrientes
fundamentales de la filosofía moderna.
RACIONALISMO
SIGLO XVII
EMPIRISMO
PARTE DEL SIGLO
XVII Y SIGLO XVIII
EUROPA OCCIDENTAL
INGLATERRA
RAZÓN
EXPERIENCIA
DEDUCCIÓN
OBSERVACIÓN,
INDUCCIÓN
MATEMÁTICAS
CIENCIAS
NATURALES
IDEAS INNATASIDEAS ADQUIRIDAS
DESCARTES, SPINOZA
Y LEIBNIZ
LOCKE, BERKELEY Y
HUME
Racionalismo y Empirismo inciden en la importancia del método para
conocer la verdad. Descartes y F. Bacon (como precursor del empirismo)
coincidirán en su crítica al silogismo aristotélico, vigente durante toda la
Edad Media.
SILOGISMO ARISTOTÉLICO. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Todos los hombres son mortales
Sócrates eshombre
Sócrates es mortal
De lo general a lo particular
MATEMÁTICAS
PREMISA MAYOR
PREMISA MENOR
CONCLUSIÓN
(particular)
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Sócrates es hombre y mortal
Platón es hombre y mortal
Descartes es hombre y mortal
Nietzsche es hombre y mortal
Todos los hombres son mortales
De lo particular a lo general
Tras la observación
de X casos
particulares se
puedeinferir:
CONCLUSIÓN
(general)
Si bien Descartes y Bacon coinciden en esta crítica, discrepan en el criterio
de verdad, es decir, en el patrón que se utiliza para determinar la verdad o
falsedad de un juicio, la forma de obtener los primeros principios. Bacon ( y
todo el Empirismo) lo obtendrá por medio de la experiencia sensible; y
Descartes (y todo el Racionalismo) por medio de la razón.RACIONALISMO
¿Cómo obtener los
primeros
principios?
EMPIRISMO
EXPERIENCIA SENSIBLE
RAZÓN
MATEMÁTICAS
CIENCIAS NATURALES
La corriente racionalista se inicia con
Descartes y constituye la última
respuesta al problema medieval de las
relaciones entre fe y razón. La razón
se alza sobre la fe con predominio
absoluto. El Racionalismo intentará
traducir la realidad natural yespiritual
a fórmulas matemáticas, porque el
Racionalismo
lleva
implícito
el
matematicismo.
Es ésta una característica del Racionalismo, que había sido esencial en la
revolución científica llevada a cabo en el Renacimiento. Las grandes figuras
del Racionalismo son grandes matemáticos. Descartes creó la geometría
analítica; Leibniz, el cálculo infinitesimal y Spinoza creará una éticasiguiendo el modelo de la geometría.
PROYECTO FILOSÓFICO DE DESCARTES
La reforma de la filosofía y la reconstrucción del saber desde
sus mismas raíces con el fin de ver claro en las acciones y
caminar con seguridad en esta vida
La unificación de todas las ciencias en una sola
( “Matheris universal”)
ello es
posible porque
La razón es única y común a todos los hombres
Existe un...
Regístrate para leer el documento completo.