Descolonizacion de Argelia

Páginas: 2 (308 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
Argelia ha estado habitada por los bereberes desde hace más de diez mil años. Los bereberes construyeron los primeros monumentos de la Antigüedad, de los que aún quedan numerosos vestigios. Enel último milenio a. C., levantaron varios mausoleos importantes entre los que destaca el de Medghassen, en la provincia de Batna, en el noroeste del país. Desde el año 1000 a. C. hay constanciade que mantenían relaciones comerciales con los fenicios (cartagineses), que habían establecido colonias en la costa, y con los egipcios.

En el siglo III a. C., los romanos denominan estaregión Numidia, habitada por los bereberes masilianos y los maselinos. Éstos últimos se aliaron con los cartagineses en la Segunda Guerra Púnica, mientras que los primeros, aliados de los romanos ygobernados por Masinisa, acabaron recibiendo todo el reino de sus conquistadores.

A la muerte de Masinisa en 148, Escipión Emiliano dividió los poderes del reino entre los 3 hijos de Masinisa,dándole a cada uno el control sobre el tesoro, el ejército y la justicia respectivamente. En 113, Yugurta se alzó contra los romanos y acabó derrotado, tras lo cual Numidia fue gobernada por un reyvasallo de Roma hasta que, bajo Diocleciano, se convirtió en una simple provincia del imperio y finalmente volvió a manos de los bereberes hasta la invasión de los vándalos en 430.


Ruinasromanas de Thamugadi (Timgad) con el Arco de Trajano.
Los romanos dejaron importantes ciudades en el norte de Argelia, entre las que destacan Iol Caesarea, Tipasa (Tipaza), donde se encuentra unade las necrópolis más antiguas del Mediterráneo, Cuicul, Thubursicu-Numidarum (Khemissa), Madaure, Thamugadi (Timgad), Diana Veteranorum, Theveste (Tébéssa) y Lambaesis.

A principios del sigloVI, las tropas de Justiniano I expulsaron a los vándalos y recuperaron el reino para el Imperio bizantino, que lo gobernó de manera precaria hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso de descolonizacion de argelia
  • El proceso de descolonización de argelia
  • procesos de descolonizacion de argelia
  • descolonizacion de argelia
  • Descolonización De Argelia
  • Descolonizacion De Argelia
  • Descolonización Argelia
  • Descolonizacion India y Argelia y dificultades de los nuevos estados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS