desercion escolar
HISTORIA Y PROMESA
Raúl Hernández Garciadiego
Gisela Herrerías Guerra
Artículo publicado en
Tehuacán: Horizonte del Tiempo Vol. 1
Patrimonio Histórico de Tehuacán A. C.
México. 1998
529pp
Introducción
Descripción
Cualidades del amaranto
México se encuentra sumergido en la crisis
económica más profunda de su historia moderna,
misma que ha llevado a la pobreza a más decuarenta y cinco millones de habitantes en nuestro
país, golpeando con mayor crudeza a la población
campesina e indígena.
La crisis está provocando un descenso aún
mayor en los niveles de vida de la población, situación
que conlleva un deterioro substancial de
la dieta familiar.
Esto significa condenar a toda una generación
de mexicanos —principalmente de indígenas
y campesinos— alsubdesarrollo mental por
deficiencia alimenticia, principalmente por escasez
y aún carencia de proteínas y otros nutrientes
fundamentales.
Una de las mejores posibilidades que tenemos
para mitigar y revertir estos efectos se sustenta
en el cultivo del amaranto, defendiendo a los
campesinos mexicanos de bajos ingresos contra
la desnutrición severa que los amenaza.
El amaranto es un pseudocereal decultivo
anual.
La palabra amaranto significa inmarcesible,
que no se marchita; y viene del griego
, de (sin) y (marchitar,
palidecer).
Los indígenas llamaban al amaranto
o , y los conquistadores lo denominaron
bledo.
La familia Amaranthacea comprende más
de 60 géneros y aproximadamente 800 especies
de plantas herbáceas anuales o perennes, de las
cuales tres son las principalesproductoras de
grano: el y el ,
cultivados en México y en Guatemala, y el
, que se siembra en Perú.
En la actualidad, los niveles de nutrición de la
gran mayoría de los pueblos indígenas y campesinos
son de insuficiencia, y no cubren los mínimos
requerimientos nutricionales.
Uno de los renglones más deficitarios es el
contenido proteínico de sus dietas.
El amaranto fue uno de los pilares de laalimentación
balanceada de las culturas prehispá-
Amarantón a marainein
huautli
huauquilitl
A. hipochondriacus A. cruentus
A.
caudatus
Valor alimenticio
El potencial del amaranto
(65) El cultivo del amaranto es una de las mejores posibilidades de
mitigar los efectos de desnutrición en los campesinos de bajos in-
(66) Hace unos cuantos años se redescubrió el enorme valor alimenticio
delamaranto.
nicas, y actualmente se conserva la tradición de
producción y consumo en unas cuantas regiones
del país.
Hoy en día, el amaranto se conoce principalmente
como “alegría”, golosina que gusta mucho
a la gente, aunque su consumo no está muy difundido.
Apenas hace unos cuantos años se redescubrió
su enorme valor alimenticio, sorprendiéndose
los científicos por su inmenso potencial.El grano de amaranto contiene un alto contenido
proteico, mayor al 17%, y provee también
aceite.
Su proteína es de excelente calidad ya que
posee un balance casi perfecto de aminoácidos
para formar la proteína humana, siendo superior
al que ofrece el contenido proteínico de la leche.
Tiene abundante lisina, que es el aminoácido
más escaso en otros cereales como maíz,
arroz y trigo, porlo que, al combinar un poco de
amaranto con estos, la lisina excedente complementa
la proteína de los otros cereales, permitiendo
que se asimilen elementos que por falta
de lisina se hubieran desechado, logrando una
importante mejoría en la nutrición.
El amaranto puede consumirse casi desde la
siembra, en forma de germinado, de hojas tiernas
en ensalada, o molidas para servirse en forma
desopa.
Su digestibilidad es muy alta, alcanzando
entre el 80 y el 92%.
Puede aportar alimento a la familia a todo lo
largo del ciclo de cultivo por su abundante producción
de hojas, que son ricas en vitaminas,
proteínas y minerales, entre los que destaca el
hierro, además del calcio y el fósforo. La hoja de
amaranto tiene más hierro que la espinaca, lo
que la hace ideal para evitar la...
Regístrate para leer el documento completo.