Desigualdad En El Ambito Laboral

Páginas: 6 (1421 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Definición ¿Qué se entiende por “factores de desigualdad”?
Entendemos por factores de desigualdad todos aquellos elementos que pueden ser considerados como “causas”, razones o motivos que están en el origen de algo y, por tanto, contribuyen a explicarlo. En concreto, con factores de desigualdad de género, se alude a:
“Los distintos elementos que producen (o reproducen) y explican lasdesigualdades que se dan entre mujeres y hombres a la hora de acceder, permanecer, promocionar y disfrutar de las mismas condiciones en el mercado laboral”
Los resultados de la acción de estos factores de desigualdad, son las situaciones de desigualdad en la que vivimos, algo de lo que ya disponemos de información, pero que vamos a mencionar, con objeto de contribuir a clarificar la diferencia entrelo que es un factor de desigualdad y sus consecuencias, es decir, la situación que podemos observar, medir y contar. Así, las Los factores de desigualdad de género en el empleo. Un punto de partida para la intervención 11 Los factores de desigualdad de género en el empleo. Un punto de partida para la intervención consecuencias que resultan de la intervención de estos factores pueden ser resumidasen las siguientes:
1. Una considerable menor tasa de actividad laboral en las mujeres.
2. Una mayor incidencia del desempleo en las mujeres independientemente de su nivel de instrucción, a pesar incluso del descenso general de las tasas de desempleo globales, manteniéndose e incluso incrementándose las diferencias entre mujeres y varones en el acceso al empleo. Los datos de inserción laboralson claramente desiguales: los porcentajes de contratación de mujeres son muy inferiores a los correspondientes a los varones.
3. Condiciones laborales desiguales para unos y otras:
La población femenina accede al empleo en condiciones de mayor temporalidad y precariedad que la masculina. Los varones protagonizan las contrataciones más estables y de mayor duración (indeterminada, indefinida).La precariedad de las condiciones laborales que caracteriza al ámbito de la economía sumergida afecta en mucha mayor medida a las mujeres que a los varones.
La discriminación salarial, desigual retribución por trabajos de igual valor, sigue muy presente. La “brecha salarial” se sitúa en torno al 30% (las mujeres perciben de media un 30% menos de salario que los varones).
4. Una clara segregaciónocupacional en función del sexo, segregación que sitúa a las mujeres en ocupaciones muy determinadas, y con niveles de toma de decisiones muy reducidas, que siempre implican menor reconocimiento y prestigio social. Se produce en una doble vertiente:
Segregación ocupacional horizontal: Adscripción de las mujeres a aquellas ocupaciones consideradas tradicionalmente como “femeninas” (esto es, queguardan correspondencia con el rol de género: educación y servicios sociales, sanidad, administración), con menor prestigio social, menor valoración económica y con mayor saturación en el mercado.
Segregación ocupacional vertical: las mujeres ocupan los tramos más bajos de la escala jerárquica, encontrando mayores barreras que los varones en el acceso a los puestos de responsabilidad y toma dedecisiones (“techo de cristal”) así como en la promoción de la carrera profesional.
5. Menor participación de las mujeres en la actividad empresarial. Además, las empresas dirigidas por mujeres suelen ser de menor tamaño y se encuentran en sectores de actividad- Los factores de desigualdad de género en el empleo. Un punto de partida para la intervención 13 Los factores de desigualdad de géneroen el empleo. Un punto de partida para la intervención dad muy marcados por la segregación ocupacional a que se ha aludido anteriormente.
6. La “brecha tecnológica”. El acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías, en la actual sociedad de la información, es básico tanto para incrementar sus oportunidades de promoción en el empleo, como para mejorar la competitividad de sus empresas. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desigualdad de genero en el ambito laboral
  • ambito laboral
  • ambito laboral
  • ÁMBITO LABORAL
  • desigualdad laboral hacia la mujer
  • Desigualdad de oportunidades laborales en el genero
  • Adicciones en el ambito laboral
  • discriminación en el ámbito laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS