Determinacon De Acido Citrico
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
López González, Lisbet;Cruz Soriano, Raquel de la Estudio de diferentes capacidades productivas de acido cítrico en la Región Central de Cuba Universidad Eafit, Vol. 45, Núm. 153, enero-marzo, 2009, pp. 62-69 Universidad EAFIT Colombia
Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21512042005
Universidad Eafit ISSN (Versión impresa): 0120-341X revista@eafit.edu.co Universidad EAFIT Colombia
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
62
REVISTA Universidad EAFIT Vol. 45. No. 153.2009. pp. 62-69
R a l a
Estudio de diferentes capacidades productivas de ácido cítrico
en la Región Central de Cuba
Lisbet López González
Ingeniera Química. Master en Análisis de Procesos. Investigadora del Centro de estudios de Energía y Procesos Industriales. Centro Universitario José Martí Pérez de Sancti Spíritus, Cuba. lisbet@suss.co.cu
Raquel de la Cruz Soriano
Ingeniera Química.Master en Análisis de Procesos de la industria Química. Doctora en Ciencia Técnicas. Investigadora del Centro de estudios de Energía y Procesos Industriales. Centro Universitario José Martí Pérez de Sancti Spíritus, Cuba. raquelbibliocuss@suss.co.cu
Recepción:
08
de
julio
de
2008
I
Aceptación:
05
de
noviembre
de
2008
Resumen
El presente trabajo surge comorespuesta a la diversificación de la industria azucarera en Cuba. Se toma como alternativa el estudio de las necesidades y posibilidades de producción de ácido cítrico, específicamente en la región central. Se utilizan como referencia investigaciones precedentes relacionadas con la temática cuyas metodologías y herramientas están disponibles. Se examinan diferentes proyectos para una planta de ácidocítrico de diferentes capacidades de producción anuales, 5.000, 7.500 y 10.000 T. Los resultados arrojan su factibilidad económica con valores del VAN, TIR y PR atractivos, exceptuando cuando se analiza la propuesta de 5.000 toneladas anuales en condiciones pesimistas.
Palabras Clave
Producción de ácido cítrico Diferentes capacidades productivas Análisis económico
LÓPEZ G., L.; DE LA CRUZS., R. | Estudio de diferentes capacidades productivas de ácido cítrico...
63
Study of different productive capacities of citric acid in the Central Region of Cuba
Abstract
The present work arises as an answer to the diversification of the sugar industry in Cuba. The study of needs and production possibilities of citric acid is taken as an alternative, specifically in the central region.Preceding works related to the thematic, whose methodologies and tools are available, were used. Different projects are studied for a citric acid plant of different annual production capacities. This is, 5.000, 7.500 and 10.000 t. The results are economically feasible with attractive VAN, TIR and PR results, except for the 5.000 t annual proposal in pessimistic conditions.
Key words
Citric acidproduction Productive capacities Economic analysis
Introducción
nte la desfavorable inestabilidad del mercado internacional del azúcar, la industria azucarera en Cuba ha visto la necesidad de diversificar su producción. Los elevados precios de adquisición oscilan entre 1.200 y 3.000 USD/t. Además, se abren disímiles aplicaciones, con tendencias al incremento, en las industrias alimenticia,farmacéutica, agrícola y de cosméticos, según se reporta en la literatura disponible (Alderete, 1999; López, 2002; Sánchez et al., 2004). Es preciso señalar que no existen precedentes relacionados con la producción nacional de ácido cítrico y son pocos los autores que han abordado el examen de la temática en Cuba (Blanco y Herryman, 1999). Tal situación constituye una de las razones por las cuales...
Regístrate para leer el documento completo.