Deuda externa movimiento de capitales y tasa tobin

Páginas: 61 (15041 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2016
II
PANELES

DEUDA EXTERNA, MOVIMIENTO
DE CAPITALES Y TASA TOBIN

De norte a sur: crisis de la deuda
y planes de ajuste*
Eric Toussaint**

A

partir de los años ‘80, la crisis del endeudamiento público tanto en los
países del Tercer Mundo y del Este europeo como en los países industrializados ha sido utilizada para, en nombre del ajuste, imponer sistemáticamente políticas de austeridad. Acusandoa sus predecesores de haber vivido por
encima de sus posibilidades, recurriendo demasiado fácilmente a los préstamos, la
mayoría de los gobiernos en funciones durante los años ‘80 han venido imponiendo progresivamente al gasto público, y en particular al social, un ajuste similar a
como si se tratara de reducir un cinturón abrochándolo en dos o tres ojales menos.
En lo referente a los países delTercer Mundo y del Este europeo, el formidable crecimiento de la deuda pública comenzó a fines de los ‘60 desembocando, a
partir de 1982, en una crisis de pagos. Los principales responsables de este endeudamiento se encuentran en los países más industrializados: los bancos privados, el Banco Mundial y los gobiernos del norte, quienes prestaron literalmente a
manos llenas centenares de millones deeurodólares y de petrodólares.
Con el objeto de colocar sus excedentes de capital y de mercaderías, los diferentes protagonistas del norte realizaron préstamos a muy bajas tasas de interés.
De este modo la deuda pública de los países del Tercer Mundo y del Este euro*
**

Traducción Susana Merino.
Presidente del CADTM (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo), fue uno de losconferenciantes
del Foro Social de Génova.

303

La globalización económico-financiera

peo se multiplicó por doce entre 1968 y 1980. Se produjo también, durante la década del ‘70, un fuerte incremento del endeudamiento público en los países industrializados porque los gobiernos intentaron, al final de los “Gloriosos Treinta
Años”, relanzar su maquinaria económica aplicando políticas keynesianas.
En losaños 1979, 1980 y 1981, con la llegada al poder de Thatcher y Reagan, quienes aplican en gran escala las políticas soñadas por los neoliberales, se
inicia un recorrido histórico durante el cual se aumentan fuertemente las tasas de
interés. Este aumento obligó a los poderes públicos endeudados a transferir enormes montos a las instituciones financieras privadas. A partir de ese momento, el
reembolsode la deuda pública, a escala planetaria, se transformó en un formidable mecanismo de succión de una parte de las riquezas generadas por los trabajadores asalariados y los pequeños productores en provecho del capital financiero.
Las políticas dictadas por los neoliberales constituyen, precisamente, una
gran ofensiva del capital contra el trabajo. Para equilibrar sus cuentas, los poderes públicosendeudados han aceptado reducir los gastos sociales y de inversión
y recurrir a nuevos préstamos para poder hacer frente al aumento de las tasas de
interés: es el famoso efecto llamado “bola de nieve”, tal como se produjo en los
cuatro puntos cardinales del planeta durante la década del ‘80. El efecto “bola de
nieve” consiste en el aumento mecánico de la deuda ocasionado por el efecto
combinado delas altas tasas de interés y de los necesarios nuevos préstamos destinados al pago de anteriores empréstitos.
Para reembolsar la deuda pública, los gobiernos comprimen especialmente
los presupuestos fiscales cuyas estructuras han evolucionado regresivamente en el
transcurso del decenio ‘80-‘90. De modo que la parte de los ingresos fiscales procedente de los impuestos a los réditos del capitaldisminuye y se acrecienta en
cambio, por una parte, la proporción de los ingresos provenientes de los impuestos al trabajo asalariado, y la de los consumos masivos a través de la generaliza ción del IVA y el aumento de los impuestos, por la otra.
En síntesis, el estado les quita a los trabajadores y a los pobres para darles a
los ricos (el capital). Es exactamente lo inverso de una política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Tasa Tobin
  • Tasa tobin
  • Deuda Externa Y Tasa De Interes
  • Que es la deuda externa y la deuda social
  • Deuda externa
  • Deudas Externas
  • deuda externa
  • La Deuda Externa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS