dgdgf
en el `48 Shannon publica la teoríamatemática de la comunicación, donde propone un esquema del sistemageneral de comunicación. Elproblema de la comunicación consiste enreproducir en un punto dado, de forma exacta o aproximada, un mensajeseleccionado en otro punto. En este esquema lineal en el que los polos definenun origen y señalanun final, la comunicación se basa en la cadena de lossiguientes elementos constitutivos: la fuente (de información) que produce unmensaje, el codificador o emisor, que transforma el mensaje ensignos a fin dehacerlo transmisible, el canal, que es el medio utilizado para transportar lossignos, el descodificador o receptor, que reconstruye el mensaje a partir de lossignos, y el destino, que es lapersona o la cosa a la que se le transmite elmensaje. El objetivo de Shannon es diseñar el marco matemático dentro delcual es posible cuantificar el coste de un mensaje, de una comunicación entredospolos de este sistema, en presencia de perturbaciones aleatorias, llamadasruido, indeseables porque impiden el isomorfismo, la plena correspondenciaentre los dos polos. Si se pretende que el gastototal sea el menor posible, setransmitirá por medio de signos convenidos, los menos onerosos.
El enfoque sistémico de primera generación:
para formular su teoría,Shannon toma términos propios de labiología del sistema nervioso. El
sistemismo
y el funcionalismo comparten un concepto, el de función, quedenota la primacía del todo sobre las partes. La ambición del sistemismoconsiste en atendera la globalidad de las interacciones entre los elementos, encomprender la complejidad del sistema como conjuntos dinámicos conrelaciones múltiples y cambiantes. Su principal aplicación son
las...
Regístrate para leer el documento completo.