Diabetes mellitus

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2011
PROYECTO
Planteamiento del Problema
El ser humano desde su concepción necesita de los cuidados especiales que le aseguren su completo bienestar físico y mental, es por ello que a lo largo de su existencia se ha constituido en el elemento básico de la ciencia, convirtiéndose en el pilar fundamental dentro de las sociedades modernas, quien considera aspectos biológicos, espirituales ysocioculturales del mismo en la búsqueda de ese equilibrio armónico de su entorno, por lo que cabe señalar que dentro de estos cuidados destacan los que le deben brindar al paciente diabético, en donde el personal de enfermería y la familia, juegan un papel preponderante en el adecuado control de la enfermedad, por lo cual la misma debe poseer conocimientos idóneos que le permitan cubrir las necesidades ycuidados básicos que eviten las complicaciones de la afección, con deterioro de su estado de salud.
En este sentido, la Sociedad Venezolana de endocrinología (2008), define la Diabetes Mellitus como:
“Una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Cuando comemos, los alimentos (especialmente carbohidratos y frutas) seconvierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células sin la intervención de la insulina. La insulina se produce con las células beta, que están ubicadas en el extremo del páncreas.”
Es una de las enfermedades más frecuentes y una de las principales causas de muerte en nuestro medio. Aunque está considerada clásicamentecomo un trastorno del metabolismo hidrocarbonado, es bien sabido que en ella existe una alteración del metabolismo de los lípidos.
En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (2008), la Diabetes Mellitus (DM) constituye un problema de salud que se incrementa a medida que se desarrolla la sociedad. Según los cálculos efectuados; hay por lo menos 30 millones de diabéticos en el mundocifra que tiende a aumentar rápidamente, según se eleva el promedio de vida del hombre y se perfeccionan los métodos para la detección de la enfermedad, donde el tratamiento de esta afección particularmente en la variedad insulinodependiente, tiene que ser integral y transforma por completo el régimen de vida habitual del paciente, pues ninguna otra enfermedad exige tanta participación delafectado como esta. Sin embargo, ello no sería posible sin un proceso educacional, que se inicia con la asimilación de los aspectos fundamentales de la diabetes con el propósito de lograr un estilo de vida propio de la condición de ser diabético.
Respecto a Venezuela según el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), la prevalencia para el año 2007, fue aproximadamente de 5,8 % en adultosmayores de 40 años y en la mayoría de los países occidentales oscila entre el 2 y 5 %, además de esta elevada movilidad, el riesgo de eventos cardiovasculares letales y no letales en sujetos con DM tipo 2 es de 2 a 4 veces mayor que en sujetos no diabéticos por ser una enfermedad crónica afecta los aspectos sociales y psicológicos del enfermo, produce un costo elevado para los servicios dispensadoresde salud, ausentismo laboral, incapacidad y limitaciones vitales para los pacientes. Así mismo la prevalencia de la diabetes ha aumentado en las últimas décadas como consecuencia de una serie de factores entre los cuales se debe mencionar la mayor longevidad de la población y el progresivo incremento de la obesidad y el sedentarismo, constituyendo un problema de salud pública, al cual se debededicar atención y tiempo para prevenir y tratar precozmente las complicaciones de la enfermedad siendo enfermería quien cumple un rol trascendental en el cuidado inmediato y a largo plazo del paciente diabético.
En tal sentido, es importante manejar la prevención como el elemento clave para evitar las complicaciones o infecciones en el paciente diabético siendo entonces la enfermera junto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Diabetes Mellitus
  • Diabetes Mellitus
  • diabetes mellitus
  • Diabetes mellitus
  • Diabetes Mellitus
  • Diabetes Mellitus
  • diabetes mellitus
  • Diabetes Mellitus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS