DIAGNOSTICO DIMENSIONAL
En psicología el término dimensión se entiende como el conjunto de magnitudes que sirven para definir un fenómeno psicológico. En contraste al categórico para laconcepción dimensional el número de características diagnósticas es un índice de gravedad y toma en cuenta sus efectos en el funcionamiento cotidiano de las personas. Además, se espera unaintercorrelación entre los elementos diagnósticos. Por esto mismo podemos decir que este modelo es más psicológico ya que busca alternativas para lograr un resultado más favorable en lapersona. Esto fue el punto que más me gusto el hecho de que se destacara por utilizar medios distintos a los que ya se han establecido durante años.
El modelo dimensional requiere identificar ymedir las diferencias individuales respecto a los diversos fenómenos psicológicos. Se mide y evalúa a los pacientes en cuanto a todas las dimensiones relevantes, por lo que se pierde pocainformación y es posible describir a las personas en términos cuantitativos. Esto permite apreciar el grado en que se manifiesta un problema. Algunas personas lo padecerán en mayor grado queotras, tanto respecto al número de síntomas como a su intensidad y variedad.
Ambos diagnósticos se complementan ya que uno permite conocer la posible raíz del conflicto y de esta manera ir aalgo más específico, dejar de lado el encasillar a las personas en una enfermedad o padecimiento que puede generar algo más grande con el paso del tiempo. Para los psicólogos este debería serla opción a utilizar al realizar un diagnóstico ya que podremos tener más opciones con las cuales ayudar al paciente.
Referencias.
Hernández-Guzmán, L; del Palacio, A; Freyre, M;Alcázar-Olán,(2011) La perspectiva dimensional de la psicopatología. Revista Mexicana de Psicología, vol. 28, núm, pp.111-120, Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México
Regístrate para leer el documento completo.