Diagnostico organizacional

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2010
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

1.- Nombre del Proyecto: “Prevención del Abuso Sexual Infantil y Promoción de Medidas de Autoprotección en Establecimientos Educacionales de Enseñanza Pre – Básica y Básica de la Comuna de Viña del Mar”.

2.- Presentación:

El presente proyecto, es un trabajo conjunto entre el Departamento de Seguridad Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Viñadel Mar, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la Policía de Investigaciones (PDI), la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia “OPD Viña del Mar” y el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales y Violentos (CAVAS V Región).

El Departamento de Seguridad Ciudadana, desarrolló durante el año 2006, el Proyecto “Trabajo conEstablecimientos Educacionales de la Comuna”, dentro del cual se coordinó con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) para generar espacios de conversación sobre el abuso sexual infantil con alumnos entre sexto y octavo año básico, de tres escuelas municipales de la comuna de Viña del Mar. A partir de esta experiencia, se invita a la “OPD Viña del Mar” a sumarse a este trabajo,con la finalidad de potenciar la prevención del abuso sexual infantil y la promoción de medidas de autoprotección.

Durante el año 2007, se llevó a cabo la Primera Jornada con Agentes Educativos, oportunidad en que se contó con la asistencia de 160 participantes de 79 instituciones de la comuna. Además, se desarrolló una intervención focalizada en 7 Establecimientos Educacionales de lacomuna, contando con la participación de 97 profesores y educadoras de párvulo, 212 apoderados y 133 niños y niñas de primero básico de escuelas municipalizadas de la comuna de Viña del Mar. Por otra parte, se realizó el Lanzamiento de la Campaña de Difusión “Mi Cuerpo, Mi Territorio: Prevención del Abuso Sexual Infantil”, en la Escuela Oscar Marín Socias de Forestal, donde se entregaron afiches y1.000 adhesivos a todos los alumnos del establecimiento educacional. Posteriormente, se visitaron otras 7 escuelas, con la participación de 117 Profesores en Consejo y la entrega de adhesivos con medidas de autoprotección a 3.055 alumnos de enseñanza básica. Sumado a ello, se entregó el material de la campaña a 25 escuelas que asistieron a la Jornada de Cierre del proyecto y, a las que no asistieron,se les hizo entrega del material directamente en los establecimientos educacionales, lográndose una cobertura total de la campaña de difusión de 17 mil niños y niñas de las escuelas corporadas de enseñanza básica de la comuna.

Durante el año 2008, se presentó el proyecto a las instituciones convocadas, con fecha 20 de marzo de 2008. Se desarrolló una Jornada de Capacitación con AgentesEducativos, con fecha 02 de junio de 2008, con la asistencia de 166 participantes. Se desarrolló una campaña de difusión para promover medidas de autoprotección en niñ@s y adolescentes, en 4 piscinas municipales de la comuna (17, 18, 24 y 25 de febrero de 2009). Se ejecutó el proyecto en 9 establecimientos educacionales de la comuna (5 escuelas y 4 jardines infantiles). Se contó con laparticipación de 115 niñ@s, 108 profesores/educadoras y 127 padres/apoderados. Se evaluó el proyecto, considerando cumplimiento de objetivos, cobertura y número de participantes, la cual quedó sistematizada junto a toda la experiencia en un Informe Final. Cabe mencionar que, se agregó una línea de trabajo, la cual consistió en visitar a los 7 establecimientos educacionales focalizados durante el año 2007 en unConsejo de Profesores para realizar un seguimiento, evaluando la existencia de pesquisa de casos de abuso sexual y el procedimiento empleado, intervención en la que participaron 118 profesores y educadoras.

Para el año 2009, se integra a la ejecución del proyecto, la Brigada del Crimen de la Policía de Investigaciones (PDI), a través de un Delegado de Abuso Sexual Infantil y, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico organizacional
  • El Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS