diagnostico pedagogico

Páginas: 12 (2811 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
Diagnóstico pedagógico. Proceso con carácter instrumental, científico e integral, que permite realizar un estudio previo y sistemático, a través de la recopilación de información, del estado real y potencial del sujeto y de todos aquellos elementos que puedan influir de manera directa o indirecta en los resultados que aspiramos, teniendo una dinámica de evaluación – intervención – evaluación,para poder transformar, fortalecer, formar, desarrollar y educar desde un estado inicial hacia algo potencial, atendiendo a la diversidad y apoyándose en diversos métodos y técnicas.
Rasgos distintivos
Posee diversos contextos de aplicación de acuerdo con los objetivos que se planteen, de allí que se definan tres niveles en los que puede funcionar, a saber: institucional, grupal e individual.
Encada uno de estos contextos el diagnóstico toma estructuras diferentes a partir de los objetivos para los cuales se realiza y la utilización de las variables, dimensiones e indicadores que se determinen, según el nivel. Un aspecto importante a tener en cuenta en este sentido es que entre ellos existe una relación de interdependencia constructiva, en orden ascendente, desde los cimientos (contextoindividual), transitando por la base (contexto grupal), hasta llegar a la cima (contexto institucional).
En esta dinámica, el diagnóstico que se realiza en cada nivel cobra valor en sí mismo a partir de los objetivos que este persigue y de las especificidades que tiene cada uno, por tanto los métodos y técnicas, así como los instrumentos que se aplican y la estrategia que se diseña adoptan formasdiferentes según sea el caso. En el contexto institucional asume el nombre de diagnóstico pedagógico integral, toda vez que posibilita la aproximación a la realidad educativa en la escuela y en el que el punto de partida es el estado pedagógico individual de cada alumno (contexto individual), del grupo de clase (contexto grupal), de los docentes, directivos, familia y comunidad, alcanzado mediantela interpretación de los resultados obtenidos a través de un proceso investigativo sistémico intencionalmente dirigido a determinar el estado pedagógico real y potencial , para revertirlo en un mejoramiento cualitativo de la escuela y del desempeño de cada agente, en función de favorecer el máximo desarrollo de los alumnos. El hecho de que la evaluación del objeto se realice en su contexto y queen ella todos los sujetos actúen no de forma pasiva o como meros espectadores, sino que reaccionen y participen en las decisiones que se adoptan y les afectan, aseguran el carácter democrático que posee el diagnóstico pedagógico.
En el camino que se sigue para la realización del diagnóstico pedagógico se pueden distinguir varias etapas que guardan una relativa independencia entre sí, pero a suvez se subordinan unas a otras, estableciéndose entre ellas una relación de sistema.
Etapas
Caracterización
Es la etapa en la que se determina, con un enfoque psico-pedagógico, el estado pedagógico real que poseen todos los componentes del objeto caracterizado. Las conclusiones que se alcanzan en esta etapa tienen carácter sustantivo en tanto constituyen un resultado, alcanzado mediante larealización de actividades con un objetivo determinado y que en la dinámica del proceso conforman el punto de partida para la ejecución de las etapas siguientes. Esta es la razón por la cual el diagnóstico es visto no solo como proceso, sino también como resultado.
Esta posee tres momentos perfectamente distinguibles: un primer momento en el que se efectúa la caracterización en el contexto individualcon el objetivo de conocer el nivel alcanzado en las esferas intelectual y cognitiva, afectiva y sociomoral, un segundo momento en el que se efectúa la caracterización en el contexto grupal, con el objetivo de lograr un mínimo de homogeneidad para que el grupo avance como tal a partir de la precisión del desnivel existente para trazar estrategias con base común mínima y poder dar atención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico pedagogico
  • El diagnostico pedagogico
  • Diagnostico pedagógico
  • Diagnóstico Pedagógico
  • diagnostico pedagogico
  • Diagnostico Pedagogico
  • El Diagnóstico Pedagógico
  • Mi diagnostico pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS