Diagramas
En la segunda mitad del siglo III A.C. los romanos se interesaron por la península ibérica, su interés se fundamentaba en frenar a la otra potencia del momento, Cartago, en su nueva zona de expansión.
Los romanos llevaron a cabo un largo proceso de culturización sobre los íberos y celtas de la península hasta la desaparición de sus propias culturas. Espor eso que tanto la medicina como otros campos del saber provocaron su origen en las poblaciones autóctonas.
La medicina que entró en la península con los romanos entre los siglos III y II A.C. era una medicina muy burda que no podía equipararse ni mucho menos a la physis helénica que se desarrollaba en el mundo del mediterráneo oriental.
Las tradiciones médicas ibéricas seguirían arraigadasentre los indígenas hasta muy entrada la época Imperial.
HISTORIA DE LOS HOSPITALES
Los primeros hospitales eran un simple refugio de viajeros. El factor principal para fundación y mantenimiento de los hospitales en las diferentes épocas históricas fue la veneración de los antiguos dioses.
En el año 4000 A.C. los templos de los antiguos dioses fueron utilizados como casa de refugio para losenfermos e inválidos, y como escuelas de aprendizaje para los médicos.
Más tarde, los templos de Esculapio (Asclepio), el dios griego de la medicina, fueron utilizados con el mismo propósito. Los documentos históricos también demuestran que ya en la India en el siglo III a.C. bajo el dominio budista existían hospitales. Su número creció en los primeros siglos de la era cristiana. En el siglo IVd.C. se fundaron hospitales en Cesárea y en Roma.
Proto-Hospitales en Grecia y Roma
En Grecia se empleo el término del griego nosos que significa enfermedad y komen cuidar, es decir como sustituto de hospital.
Los hospitales anteriormente eran un simple refugio de viajeros donde el factor principal para la fundación y mantenimiento de los hospitales fue la veneración a sus múltiples dios.Grecia comprende los alrededores del Mar Mediterráneo del año 500 a.C, fue ahí donde en el año 460 a.C nació en la isla de Kos, Hipocrates hijo de un sacerdote médico y uno de los esculapios, es decir, médico-galeno, el cual educa en la tradición inherente al culto sagrado de su padre. Estudio medicina llegándosele a reconocer como el Padre de la Medicina reemplazando la medicina científica por laempírica rindiendo culto a los dioses mediante construcciones de templos como el de Apolo dios del Sol de la Salud y la Medicina.
Asclepio quien era de Apolo quien perdura desde 420 a.C hasta 400 d.C, da como origen varios santuarios dentro de los templos principales para luego ser llamados asklepia como el de Epidaure que se encontraba a pocos kilómetros de Atenas, de Kos y de Pérgamo,comprendiendo lugares de culto, hoteles, bibliotecas, gimnasios, etc. Estas asklepias se situaban lejos de las ciudades dentro de los bosques sagrados, y los enfermos no podían permanecer más de 24 horas y no se cuidaban enfermos moribundos.
Los médicos ejercían su labor en lugares particulares dominados altreia. La cultura influye también dentro de los antecedentes de los hospitales haciendocomparación con la cultura de Grecia ya que en su comienzo estos eran presididos por los sacerdotes y había personas por causas de enfermedad y permanecían varios días en ellos adquiriendo el doble aspecto del Iglesia y Hospital donde el sacerdote también era medico.
Una vez que Grecia fue sometida por el nuevo pueblo conquistador el cual era Roma para el año 146 a.C, surgen centros institucionales quepodrían considerarse como prototipos de hospitales llamados Valetudinaros existiendo dos tipos los que prestaban servicios al ejército y los que prestaban servicios a los esclavos enfermos.
Roma
Primero fueron guarniciones militares para luego ser dominios de los hacendados y más tarde enfermerías.
HOSPITALES S. IV (301-400)
A partir del año 325 D.C. se estableció que cada ciudad debía...
Regístrate para leer el documento completo.