diccionario del psicoanalisis
APARATO PSIQUICO: Capacidad de transmitir y transformar una energía determinada y su diferenciación en sistema o instancias. Freud habla de este concepto con relación a una forma particular de funcionamiento sin hacer referencia a aquellos aspectos anatómicos o neurológicos.
1ª Teoría Conciente_Preconciente_Inconciente (año 1913-1915)
2ª TeoríaEllo_Yo_Superyo (año 1920 en adelante)
APOYO: Termino introducido para designar la relación primitiva de las pulsiones sexuales con las pulsiones de autoconservacionLas pulsiones sexuales, que solo secundariamente se vuelven autónomas, se apoyan sobre las funciones vitales que les proporcionan una fuente orgánica, una dirección y un objeto. En consecuencia, se hablara también de apoyo para designar el hechode que el sujeto se apoya sobre el objeto de las pulsiones de autoconservacion en su elección de un objeto amoroso, esto es lo que denomino Freud el tipo de elección de objeto por apoyo.
ASOCIACION LIBRE: Método introducido que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, numero, imagen de un sueño,representación cualquiera), ya sea de forma espontánea.
La regla de la asociación libre tiende ante todo a suprimir la selección voluntaria del pensamiento, de este modo se ponen de manifiesto las defensas inconscientes. Finalmente este método tiene por objeto poner en evidencia un determinado orden del inconsciente.
COMPLEJO DE EDIPO: Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niñoexperimenta, durante la fase fálica (3 o 5 años), respecto a sus padres. Se trata de la relación niño-progenitores, reflejado en una actitud general de mayor afinidad hacia el padre en las mujeres y hacia la madre en los varones, con los consiguientes celos marcados hacia el progenitor del mismo sexo.
El conflicto se resuelve positivamente cuando la mujer puede hacer una buena identificación con sumadre y el varon con su padre. Esto significa aprender de cada uno de ellos sus actitudes femeninas o masculinas, respectivamente. Se llama complejo de Edipo, al vínculo madre-hijo con exclusión del padre; y para algunos autores (Carl G. Jung), COMPLEJO DE ELECTRA cuando la relación padre-hija excluye a la madre.
COMPLEJO DE INFERIORIDAD: Termino que tiene su origen en la psicología adleriana;designa, de un modo muy general, el conjunto de actitudes, representaciones y conductas que constituyen expresiones, más o menos disimuladas, de un sentimiento de inferioridad o de las relaciones frente a este.
COMPLEJO PATERNO: Término utilizado por Freud para designar una de las principales dimensiones del complejo de Edipo: la relación ambivalente hacia el padre.
CONCIENCIA(PSICOLOGICA):
1) Cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.
2) El sistema percepción-conciencia se sitúa en la periferia del aparato psíquico, recibiendo la información del mundo exterior (lo que escuchamos, miramos, hacemos, etc.), relacionándonos de forma directa con la realidad a través de los que percibimos, e interior (loque recordamos, deseamos, sentimos, etc.). Las sensaciones perteneciente a la serie placer-displacer. Con frecuencia Freud relaciona la función percepción-conciencia con el sistema preconsciente, que entonces recibe el nombre de sistema preconsciente-consciente.
3) Por medio de la consciencia conocemos las cosas en forma reflexiva.
CONCORDE CON EL YO: Termino que sirve para calificar laspulsiones o las representaciones aceptables por el yo, es decir, compatibles con su integridad y sus exigencia.
Freud indica que existen dos grupos de pulsiones, unas compatible con el yo y otras opuestas al yo o no concordes y, por consiguiente, reprimidas.
También afirma que la expresión implica un concepto del yo como totalidad, integridad, ideal, tal como se define.
CONDENSACION: Uno de los...
Regístrate para leer el documento completo.