Dictadura militar

Páginas: 10 (2454 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2010
Trabajo monográfico

Introducción.

Cuando hablamos de la dictadura militar que vivimos en Argentina, pensamos en los desaparecidos que fueron condenados, torturados y ejecutados. En esta monografía hablare sobre las causas políticas que dieron comienzo a la dictadura militar de 1973 que dejó como saldo miles de inocentes secuestrados que hasta el día de hoy no han sido encontrados.
Elprincipal objetivo del presente trabajo será descubrir los hechos que caracterizaron el proceso, para de esta manera tomar conciencia de que no debe ocurrir “NUNCA MÁS”.
El tema fue elegido ya que esto ocurrió en nuestro país hace apenas 30 años atrás; y lo visto en el secundario no fue suficiente para comprenderlo en su totalidad, por eso me gustaría profundizar más sobre él.

Hipótesis.Las persecuciones que llevaron al secuestro de inocentes en los centros clandestinos durante la década del ’70, fueron principalmente a causa de la diferencia de ideales políticos.

Desarrollo.

Desde la muerte de Perón el 1º de julio de 1974 y la asunción de su esposa María Estela Martínez de Perón bajo la conducta derechista de López Rega, el frente peronista se fracturó y la actividadguerrillera se consolidó y se agrandó. Los montoneros decidieron “volver a la resistencia” clandestina acercándose cada vez mas al ERP1 y al terrorismo político, cuyas victimas muchas veces eran civiles que no integraban el gobierno ni las fuerzas de seguridad.
El 24 de marzo de 1976, se abrió una nueva etapa, donde no solo se trato de recuperar la obediencia de aquellos que desconocían la autoridadpolítica o económica de los gobernantes o los capitalistas, sino que, además se intentó eliminar cualquier oposición al proyecto creado por los funcionarios militares y civiles del gobierno militar, los cuales estaban inspirados en las tendencias ideológicas, económicas y políticas de la época.
La Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas (integrada por el General del Ejercito JorgeRafael Videla, el Almirante Emilio Eduardo Massera de la Marina y el Brigadier Orlando Ramón Agosti de Aeronáutica) derrocó a la presidente constitucional María Estela Martínez (Isabelita) y asumió al gobierno del país. Los jefes militares denominaron proceso de reorganización nacional a la gestión que comenzaban durante aquella década.
Éstos eran la máxima autoridad del Estado y teníanatribuciones para fijar las directivas generales del gobierno, designar y reemplazar al presidente y a todos los otros funcionarios del gobierno. Sus decisiones eran por mayoría, excepto en el caso de designación o revocación del presidente, decisión para la cual se exigía unanimidad. Para garantizar el ejercicio conjunto del poder por parte de la junta militar, las tres armas se repartieron el controlde las distintas jurisdicciones e instituciones estatales. Además se encargaron de disolver el Congreso nacional, las legislaturas provinciales y los consejos deliberantes y otorgaron facultades legislativas al Poder Ejecutivo, cambiaron la composición de la Corte Suprema de Justicia, de los tribunales superiores de provincia y declararon en comisión a todos los jueces.

(1) EjércitoRevolucionario del Pueblo.

En esa oportunidad, los jefes militares no sólo suspendieron las funciones legislativas de las Cámaras de Diputados y Senadores, sino que las reemplazaron por una Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) integrada por nueves oficiales (tres por cada arma) encargados de redactar los decretos del gobierno.
El esquema político que las FFAA querían aplicar era lade un modelo político que evitara la organización y los reclamos sociales y que desmantelara las estructuras gremiales, por lo tanto, entre las primeras medidas de gobierno se encontraron la suspensión por tiempo indeterminado de las actividades políticas y gremiales de todo orden. Intervinieron la CGT2, la CGE3 y la Cruzada de la Solidaridad, eliminando luego el sindicalismo, suspendiendo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dictadura militar
  • Dictadura Militar
  • Dictadura Militar
  • dictadura militar
  • Dictadura militar
  • DICTADURA MILITAR
  • dictadura militar
  • Dictadura militar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS