Economia

Páginas: 45 (11076 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2010
Evolución de la economía ecuatoriana Marzo 2009
Mayo 2009

Principales Variables Macroeconómicas 2006 - marzo 2009
Principales Indicadores Macroeconómicos
2006 - 2009 Variables
A. SECTOR REAL Inflación (promedio del período) Inflación (fin del período) Crecimiento real PIB Crecimiento real PIB no petrolero Crecimiento real PIB petrolero B. SECTOR PETROLERO Volumen producción fiscalizada depetróleo (millones de barriles) Volumen exportaciones de petróleo (millones de barriles) Volumen exportaciones de derivados (millones de barriles) Precio de exportación del crudo (USD por barril) Precio de exportación de derivados (USD por barril) C. SECTOR EXTERNO En millones de USD Cuenta Corriente Balanza Comercial (comercio registrado) 1/ RILD D. SECTOR FISCAL En millones de USD Superávit(+)/Déficit (-) del Sector Público No Financiero Superávit (+)/Déficit (-) del Gobierno Central E. SECTOR MONETARIO En millones de USD Captaciones del Sistema Financiero Cartera de Crédito por vencer Sist. Finac. Tasas de interés activa referencial (fin de periodo) Tasas de interés pasiva referencial (fin de periodo) Porcentaje de Variación Anual Captaciones del Sistema Financiero Cartera de Créditopor vencer Sist. Finac. 1/ Incluye importaciones de Junta de Defensa Nacional (JDN) 2/ Para el año 2008 corresponde al periodo enero-noviembre (sd) Cifras semi definitivas (p) Cifras provisionales (*) Inflación mensual (**) Inflación acumulada 187.6 136.6 13.7 50.8 44.6 181.4 124.1 15.9 59.9 55.8 181.1 127.4 14.8 83.0 75.5
15.3 10.8 13.9 9.5 1.0 26.6 59.6

2006
3.3% 2.9% 3.9% 6.3% -5.0%2007 (sd)
2.3% 3.3% 2.5% 4.0% -10.1%

2008 (p)
8.4% 8.8% 6.5% 7.9% -5.2%

ene-09

feb-09

mar-09

0.7% (*) 0.4% (*) 1.1% (*) 0.7% (**) 1.1% (**) 2.3% (**)

1.3 26.8 37.1

1618 1449 2,023

1650.3 1415 3,521

1194.4 901 4,473

-463.2 4,272

-217.8 3,997

3,244

1,363 -88

970 -64

1,166 616

2/ 2/

8,988 8,396

10,664 9,688 10.7 5.6 18.7 15.4

13,002 12,283 9.15.1 21.9 26.8

12,535 12,114 9.2
5.1

12,449 11,952 9.2 5.2 13.9 21.6

12,287 11,679 5.4 9.2 10.1 16.6

16.7 24.71

15.9 23.9

SECTOR REAL:
- Producto Interno Bruto - Inflación - Mercado Laboral

Para el año 2008 el Producto Interno Bruto crece a una tasa de 6.5%, superior a la registrada en el año 2007 que fue de 2.5%, debido principalmente al crecimiento del valor agregado nopetrolero.

Producto Interno Bruto
Tasa de variación anual
10.0 9.0 8.0 8.0 7.0 6.0 6.0 5.3 5.0
4.2

6.5

4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 2001 2002

3.6

3.9

2.5

2003

2004

2005

2006

2007

2008

El valor agregado petrolero, registró una reducción de 5.17% en el año 2008, debido básicamente a la falta de inversión pública y privada el área petrolera. Por otro lado, el valoragregado no petrolero, presenta un crecimiento de 7.9% en el año 2008, generado principalmente por el mayor desempeño de la industria de la construcción y de la Administración Pública

Valor Agregado Petrolero y No Petrolero * Tasa de variación anual
38.5 33.5 28.5 23.5 18.5 13.5 8.5 3.5 -1.5 -6.5 -11.5 2001 2002 2003 2004 2005 2006

35.0 VALOR AGREGADO PETROLERO VALOR AGREGADO NO PETROLEROP.I.B.

5.5 5.3 1.1

6.7 3.9 4.2 3.5 3.6 3.8

8.0

5.8 6.0

6.3 3.9 4.0 2.5

7.9

6.5

-0.2 -4.4 -5.0 -10.05
2007 2008

-5.17

A diferencia de los dos años anteriores, el crecimiento del PIB de 2008, refleja principalmente en un incremento de la formación bruta de capital fijo (16.1%) y en los gastos de la administración pública (11.5%); generado por el incentivo en la inversiónde equipos e infraestructura.

Oferta y utilización final de Bienes y Servicios Tasa de variación anual
Variables \ Años 2005 2006 2007 (p) 3.89 9.35 5.50 5.32 3.65 5.53 3.80 8.91 5.50 2.49 7.25 3.95 3.77 6.11 3.48 2.47 2.23 3.95 2008 (p) 6.52 10.23 7.69 7.54 11.55 7.02 16.10 3.32 7.69

(sd)
P I B (pc) IMPORTACIONES OFERTA FINAL CONSUMO FINAL TOTAL Administraciones públicas Hogares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS