Didactica
ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA
PROFESORA: ANALIA CATTALÍN
ALUMNO: Pighin, Luis
LUGAR Y FECHA: 01/08/2011.-
Trabajo Práctico
Currículum
* El currículum escolar. Conceptos, tradiciones y teorías.
* Fundamentos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, epistemológicos.
* Niveles de especificación curricular: Nacional,Jurisdiccional, Institucional.
* El proceso de elaboración curricular diagnóstico, diseño, desarrollo, seguimiento y evaluación.
* Currículum abierto y cerrado. Oculto, prescripto, nulo, real.
* El currículum y la practica escolar: C.B.C., D.C.J., P.E.I., P.C.I.: conceptos, partes o componentes.
* Componentes curriculares.
El currículum escolar es un proyecto culturalmenteelaborado, perteneciente a una sociedad e históricamente condicionado, que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona orientaciones de enseñanzas y evaluación adecuada y útiles para los que tiene la responsabilidad de su ejecución. Implica una planificación flexible, con diferentes niveles de especificación, para dar respuesta a situaciones diversas, regionales einstitucionales. Constituye un marco de actuación profesional para planificadores, directores y docentes.
A través del currículum se traducen y concretan unas series de principios ideológicos, pedagógicos, psicológicos, etc., que conjuntamente muestran la orientación general del sistema educativo de una comunidad; el currículum trata de cómo el Proyecto Educativo se realiza en las aulas.
Otroautor (Stenhouse, 1991) lo denomina tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser traslado efectivamente a la práctica.
En definitiva el currículum se convierte en un proceso de investigación donde teorías, propuestas, profesores y prácticas se implican mutuamente en la institucióneducativa, como unidad básica de reflexión- acción-reflexión.
El currículum y sus diversas tradiciones
Tradición academicista:
En esta tradición el concepto de currículum posee un sentido de saberes conceptuales organizados en disciplinas. Estos saberes consideran la cultura como una estructura conceptual secuenciada de una manera metódica y sistemática. Estos saberes organizados “crean mentesjesuíticas” al sistematizar los conceptos o formas de saber, en hipótesis, teorías, leyes, sistemas conceptuales, principios, etc. En el fondo currículum equivale a programa o plan de estudios.
Otras definiciones:
SMITH (1957) Considera al currículum “una secuencia de potenciales experiencias, establecida en la escuela con el propósito de disciplinar a los alumnos y jóvenes en grupos, según supensamientos y ejecuciones”.
BESTOR (1958) Entiende por currículum un programa de conocimientos verdaderos, validos y esenciales que se transmite sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
Tradición tecnológico-positivista:
Este modelo está centrado en la obtención de productos observables, medibles y cuantificables. Puede considerarse unaorganización de medios-fines, orientados a la consecución de objetivos cuantificables.
Otros autores:
INLOW (1966) Afirma que el currículum “es el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizajes predeterminados”.
JOHNSON (1967) Currículum es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira alograr”.
Tradición interpretativa:
Posee una doble dirección: por un lado se prima lo cognitivo del currículum y por otro lo socio-cultural; en unos casos se subraya más lo primero y lo otro lo segundo, mientras que en otras situaciones se intenta un equilibrio (Stenhouse), este autor indica que un currículum es una tentativa para comunicar los principios y los rasgos esenciales de un propósito...
Regístrate para leer el documento completo.