diferentes enfoques: psicoanalítico,gestaltico y conductual

Páginas: 15 (3532 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
P o r t a d a
Escuelas:
Gestalt.
Conductual.
Psicoanalítica.



Universidad abierta para adultos
Escuela de psicología
Participante: maría eliza Almonte v.
10 2472.
Asignatura: terapia psicoanalítica.
Temas:
Escuelas psicológicas.
FACILITADOR:
JULIO VILLAFANA.



Í n d i c e

Temaspág.

Introducción
Objetivos
Marcos teórico
Conclusión
Bibliografía






I n t r o d u c c i ó n

Al dar por iniciado este trabajo de investigación sobre las diferentes escuelas las cuales llevan por nombre: psicoanalítica, gestalt y conductual, puedo decir que cada escuela tiene su particularidad, en cuanto a sus técnicas,procedimientos, intervención, aplicación, terapia, etc.; pero con el mis propósito y es el saneamiento y modificación de conductas inapropiadas.
En lo particular pienso que la escuela psicoanalítica es más compleja que las demás escuelas, ya que la misma se va o se traslada a lo más profundo, o sea, a la infancia del paciente, es más costosa y los resultados no son tan inmediatos, pero no obstantelas demás tienen sus puntos débiles, por ejemplo la escuela conductual trabaja la conducta que se observa en el momento y deja atrás la psiquis, la gestalt se enfoca en el aquí y ahora olvidándose del pasado aun pudiendo este ser el desencadenante de lo percibido en el momento.



O b j e t i v o s

OBJETIVO general:
Realizar un análisis comparativo de las tres escuelas más importantes(gestalt, conductual y psicoanalítica).
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Mencionar los aportes realizados por las tres escuelas.
nombrar los representantes de cada una de esas escuelas.
Función de cada una de esas escuelas.






M A R C O T E O R I C O
escuela GESTALT
La Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, surgida en Alemania en 1912 y se desarrollóen los Estados Unidos de Norteamérica con aportes del Estructuralismo, el Funcionalismo y el Conductismo, además es la escuela de la percepción humana. Según los Psicólogos de esta disciplina, la mente es activa porque busca constantemente significados a los estímulos externos. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas); es decir, el todo es más que la suma de partes, nada existe por sí solo, aislado e implica que un fenómeno mental no puede ser investigado a partir de sus unidades, sino como un todo.
La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpretalos fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, WolfgangKöhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Husserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.




Kurt Koffka Wolfgang Köhler


Terapia Gestalt
Yo soy yo, Tú eres Tú
Tú haceslo Tuyo, Yo hago lo Mío
Yo no vine a este mundo para vivir
De acuerdo a tus expectativas
Tú no viniste a este mundo para vivir
De acuerdo con mis expectativas
Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
Si coincidimos, será maravilloso
Si no, no hay nada que hacer.
Fritz Perls 
Fritz S. Perls (1893-1970)
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque Psicoanalitico
  • Enfoque psicoanalitico
  • un enfoque psicoanalitico
  • el enfoque psicoanalitico
  • Enfoque Psicoanalitico
  • enfoque psicoanalitico
  • Enfoque Conductual
  • Enfoque Conductual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS