Diferentes estudios realizados muestran un incremento constante en el consumo de drogas 1
Los factores de riesgo hacen alusión a aquellas características o variables que, si están presentes,elevan la probabilidad de que una persona desarrolle una patología según y en relación a la adicción, estos factores, bajo determinadas condiciones ambientales, pueden facilitar,(para un determinado grupode personas, el inicio), la continuidad o el agravamiento de la drogodependencia. Hay estudios que indican que determinados factores se podrían asociar más al inicio del consumo, mientras que otrosprovocan el aumento del consumo, una vez iniciado éste.
Uno de los factores de mayor incidencia es el fácil acceso a las sustancias y la familiaridad del niño con éstas; se debe recordar que cuando elniño tiene amigos o familiares que fuman o beben, si experimenta ausencia de afecto o si pertenece a un hogar desestabilizado, se puede concluir que el menor está en situación de riesgo. La venta delicor a menores en establecimientos y el bombardeo de publicidad de bebidas alcohólicas en los diferentes medios de comunicación ayudan a incrementar el consumo en los jóvenes. A partir de la relacióncon los padres y con los pares, adquieren gran importancia los sentimientos y las emociones de los zagales, resultado de esas interacciones. En consecuencia, los sentimientos y las emociones se puedenconsiderar como un factor más de asociación al consumo de alcohol.
El alcoholismo ya ha sido investigado antes como un factor de problema social que afecta especialmente a los adolescentes, esto loafirma una investigación expuesta por el periódico de El espectador titulado “Colombia el tercero en consumo de alcohol”, en donde podemos observar cómo los muchachos de muchas regiones de nuestro...
Regístrate para leer el documento completo.