Dignidad de ser personas

Páginas: 21 (5082 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
Colegio José Agustín Gómez
San Felipe


La dignidad de ser personas

















Índice

Introducción ……………………………………………………………………. 3
La dignidad de ser personas …………………………………………………. 4
1. El hombre, imagen de Dios …………………………………………… 5
2. Elpecado………………………………………………………………… 6
3. Constitución del hombre ………………………………………………. 7
4. Dignidad de la inteligencia, verdad y sabiduría ………………………8
5. Dignidad de la conciencia moral ……………………………………… 9
6. Grandeza de la libertad ……………………………………………… 10
7. El misterio de la muerte……………………………………………….. 11
8. Formas y raíces del ateísmo …………………………………………. 12
9. El ateísmo sistemático ………………………………………………… 13
10. Actitud de la iglesiaante el ateísmo………………………………….. 14
11. Cristo, el hombre nuevo……………………………………………….. 16
Conclusión ……………………………………………………………………….17
Glosario …………………………………………………………………………. 18
Bibliografía ……………………………………………………………………… 20


Introducción
¿Qué piensa del hombre la Iglesia? ¿Qué criterios fundamentales deben recomendarse para levantar el edificio de la sociedad actual? ¿Qué sentido último tiene laacción humana en el universo? He aquí las preguntas que aguardan respuesta. En este trabajo se hablará de la dignidad de la persona humana. Para tener claro esto, debemos tener en cuenta que dignidad significa el valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden empeorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de sulibertad.
Se darán distintos puntos de vista, ya sea en ámbito religioso o científico; planteando distintos ideales con respecto al tema a tratar y tomando en cuenta las distintas maneras de pensar de las personas.



1. La dignidad de ser personas
La dignidad del hombre nace del hecho de haber sido creado por Dios a su imagen y semejanza, haber sido reconciliado por Cristo y estar llamado a laBienaventuranza del Cielo.
Es tanta la dignidad del hombre, que el Concilio Vaticano II afirma que el hombre es la "única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma" (Gaudium et Spes, 24,3).
El hombre, ayudado por la gracia y usando bien de su libertad, puede identificar su voluntad con la voluntad de Dios, pues "Lo que Dios quiere es siempre lo óptimo" (Santo Tomas Moro a su hijaMargarita).
¿De dónde nace la dignidad del hombre?
La dignidad del hombre nace de ser creado por Dios a su imagen y semejanza, de haber sido reconciliado por Cristo y de estar llamado, mediante la gracia, a alcanzar su plenitud en la bienaventuranza del cielo.
¿Cómo puede el hombre llegar a la felicidad del cielo?
Mediante el ejercicio de su libertad, practicando el bien, cumpliendo en suvida el amoroso plan que Dios tiene para él.
¿Qué es la libertad?
La libertad es la capacidad que tiene el hombre de ejecutar por sí mismo acciones deliberadas. La libertad es en el hombre signo eminente de la imagen divina.
¿Cuándo la libertad humana alcanza su grado máximo?
La libertad humana alcanza su grado máximo cuando el hombre descubre el pan de amor que Dios tiene para él y lo viveplenamente en su actuación diaria.


1.1 El hombre, imagen de Dios
Creyentes y no creyentes están generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes de la tierra deben ordenarse en función del hombre, centro y cima de todos ellos.
Pero, ¿qué es el hombre? Muchas son las opiniones que el hombre se ha dado y se da sobre sí mismo. Diversas e incluso contradictorias. Exaltándose a sí mismo comoregla absoluta o hundiéndose hasta la desesperación. La duda y la ansiedad se siguen en consecuencia. La Iglesia siente profundamente estas dificultades, y, aleccionada por la Revelación divina, puede darles la respuesta que perfile la verdadera situación del hombre, dé explicación a sus enfermedades y permita conocer simultáneamente y con acierto la dignidad y la vocación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Persona: ser con dignidad
  • Dignidad de las personas
  • La dignidad de la persona
  • Dignidad de la persona
  • Dignidad de la persona
  • Dignidad de la persona
  • Dignidad
  • Dignidad De La Persona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS