Dimension Del Desarrollo Profesional

Páginas: 20 (4809 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Unidad 2. Dimensión del Desarrollo Profesional.
2.1. Responsabilidad ante la sociedad.
2.1.1. Responsabilidad Social.
La responsabilidad social se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración -positiva onegativa- al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
“La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea ungobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar. (Actitud proactiva)[]
En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo noobligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO[] etc.[]
Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones “sectoriales” de establecer mecanismos de ‘responsabilidad social” -la más notable entre las cuales sonlas referentes a responsabilidad social corporativa o “responsabilidad social empresarial” (RSE)[][] - sino a nuevas propuestas acerca de la implicaciones institucionales del concepto.[]
Hay cuatro ámbitos básicos de la Responsabilidad Social:
1. Calidad de Vida en la Empresa
2. Vinculación e impacto con la comunidad
3. Cuidado y prevención del medio ambiente
4. Éticaempresarial

2.1.2. Responsabilidad social empresarial.
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema deevaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidadambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Bajo este concepto deadministración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

"Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con eldesarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales".

En resumen:

Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dimensiones Del Desarrollo Profesional
  • Dimensiones del desarrollo profesional
  • Dimensiones del desarrollo profesional
  • Dimensiones Del Desarrollo
  • Unidad 2 Dimensiones de desarrollo profesional
  • Dimensiones E Implicaciones En La Ética Profesional
  • Dimension institucional del perfil profesional
  • DESARROLLO PROFESIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS