dioses

Páginas: 10 (2373 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014



Índice
Introducción
1 Época prehispánica.
2 Fundación y Asentamiento definitivo de San Francisco de Quito.
3 Colonización española (1534-1808).
4 Independencia (1808-1822).
5 Quito y la Gran Colombia (1822-1830).
6 Los albores de la república (1830-1900).
7 Llegada del ferrocarril y el tranvía.






Historia de Quito
La historia de Quito se remonta a los primeroshabitantes que poblaron las regiones orientales del Distrito alrededor del año 1030 a.c., en el sector del Inca. Si bien existen restos arqueológicos que demuestran que la ciudad estuvo poblada durante siglos, se desconoce el momento exacto de su fundación.
Más adelante con la llegada de los Incas, Quito se convertiría en una ciudad importante de la zona norte del Tahuantinsuyo y la tras la destrucciónde Tomebamba se transformó en la segunda capital de imperio Inca. El 6 de diciembre de 1534 la ciudad sería conquistada por los españoles y es, a partir de esa fecha, que se considera su fundación. Durante la colonia sería el centro político del actual Ecuador, la segunda ciudad en ser fundada en territorio ecuatoriano y desde aquella época la capital y principal urbe de la nación.Época prehispánica
Período Paleo indígena se encontró el primer asentamiento humano de los Andes centro-norte del Ecuador. El material en gran parte son herramientas para cortar, raspar, perforar y puntas de flecha. Vivían de la cacería y la recolección. En la Cordillera Oriental, en los páramos del Antisana, en los sectores de Mullumica y Quiscatola, se han identificadoevidencias de ocupación humana en época temprana. Se deduce que los cazadores del valle subían a los yacimientos de obsidiana, lo que les obligaba a ocupar cuevas y abrigos rocosos del páramo. El Inga pertenece al período paleolítico o paleoindio que corresponde al estadio cultural de caza, pesca y recolección. Los estudios de Robert Bell determinaron una antigüedad de 7080 a.c; posterioresinvestigaciones según las dataciones obtenidas por hidratación de obsidiana nos dan 10300 a.c.
Vasijas con engobe rojo pulido simple con escasa decoración. Asociadas a éstas se han encontrado vasijas tipo “cáscara de huevo”, de filiación con la cultura Panzaleo. Las dataciones obtenidas ubican la ocupación tardía entre el año 600 y el 900 D.C. Seguramente, la ocupación de este lugar no fue continua La altadensidad de piedras facilitó la elaboración de instrumentos: buriles, martillos, pulidores. La abundante presencia de metales evidencia una dieta basada en la preparación de granos.


Fundación y Asentamiento definitivo de San Francisco de Quito
El 15 de Agosto de 1534, Diego de Almagro, urgido por el tiempo, fundó la ciudad de Santiago del Quito en las planicies de Riobamba. De ésta manera,tomó posesión de las tierras para la jurisdicción de Francisco Pizarro. Esa actitud truncó las ambiciones del codicioso Pedro de Alvarado, quien obligatoriamente tuvo que pactar con sus compatriotas. Días después, en el mismo sitio que Diego de Almagro fundó la ciudad de Santiago de Quito, el 28 de Agosto de 1534, ocurrió lo que varios historiadores llaman la fundación a distancia de SanFrancisco de Quito. La ceremonia incluyó la formación del ayuntamiento o Cabildo colonial de la nueva Villa, con la juramentación legal de dos alcaldes y ocho regidores. Después de tres meses y días del ceremonial que estuvo a cargo de Don Diego de Almagro, en las inmediaciones de Riobamba, el Teniente de Gobernador Don Sebastián de Benalcázar confirmó y ejecutó la fundación de San Francisco de Quitosobre las ruinas que dejó Rumiñahui. Aquello fue el domingo 6 de Diciembre de 1534.
Al practicarse el acto se ratificó a las autoridades del nuevo Cabildo, compuesta de regidores y alcaldes que ya se habían agrupado en agosto, de igual modo se realizaron otros requisitos legales como el trazo de la nueva ciudad. Por ello insisten los estudiosos, que de forma indiscutible Don Sebastián Moyano de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIOS. DIOS? DIOS!
  • ¿Dios es Dios?
  • Dioses y Diosas
  • Dios Dios
  • Dioses
  • Dios
  • ¿Que es dios?
  • Dios

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS