diplomacia

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
La reaparición de una Alemania unificada viene a aumentar estos temores. Sabiendo que los dos gigantes continentales a lo largo de la historia han desmembrado a sus vecinos o entablado batallas en su territorio, los países situados entre ellos temen a un naciente vacío de seguridad; de ahí su intenso deseo de protección norteamericana, como queda expresado en su participación en la OTAN.
Si laOTAN necesita adaptarse al desplome de la potencia soviética, la Unión Europea se enfrenta a la nueva realidad de una Alemania reunificada, amenaza al pacto tácito que había estado en el meollo mismo de la integración europea: la aceptación, por la República Federal, del liderazgo político francés en la Comunidad Europea a cambio de la voz cantante en cuestiones económicas.
Estas corrientes no semanifestarán plenamente mientras siga en su cargo Helmut Kohl, heredero de la tradición de Adenauer. La política norteamericana hacia Rusia debe atender a los intereses permanentes, no a las fluctuaciones de la política interna rusa. Si la política exterior norteamericana hace que la política interna de Rusia sea su mayor prioridad, será víctima de unas fuerzas que esencialmente están fuera de sucontrol, y perderá toda norma de juicio. Los partidarios de lo que en el capítulo XXVlll definí como la escuela “psiquiátrica” de política exterior tienden a rechazar tales argumentos, tildándolos de “pesimistas”. La política norteamericana que más se ha acercado a la definición generalmente aceptada de interés vital ha sido para con sus aliados de la zona del Atlántico. Lo que llegó a llamarseComunidad Atlántica ha estado llevando el compás desde el desplome del comunismo. Una causa parcial del declinar de la que antes fuese la política norteamericana más vital es que la OTAN ha llegado a darse por sentada como parte de un panorama que no necesita mayor cuidado.
Los desacuerdos con Europa tienen el carácter exasperante de las riñas de familia.
El orden posterior a la Guerra Fríapone a la Alianza del Atlántico Norte ante tres grupos de problemas: relaciones internas dentro de la tradicional estructura de las alianzas; relaciones de las naciones Atlántico con los antiguos estados satélites de la Unión Soviética en la Europa del Este y, por último, relación de los Estados sucesores de la Unión Soviética, especialmente de la Federación Rusa, con las naciones del Atlántico Nortey del este de Europa.
Los dos grandes desafíos europeos del periodo contemporáneo no pueden resolverse mediante una aplicación literal del arte de gobernar, sea el de Richelieu o el de Wilson. La controversia entre los Estados Unidos y Francia, entre los ideales de Wilson y los de Richelieu, ha sido arrollada por los acontecimientos.
El futuro de la Europa del Este y el de los Estados sucesoresde la Unión Soviética no son el mismo problema. La Europa del Este estuvo ocupada por el Ejército Rojo. De hecho, pertenecer a una de estas instituciones implica pertenecer a la otra. Como la mayoría de los miembros de la Unión Europea también son miembros de la OTAN y como es inconcebible que pasen por alto los ataques a una de sus miembros después que la integración europea haya alcanzadocierto punto, pertenecer a la Unión Europea conducirá, por una razón u otra, al menos a una extensión de facto de la garantía de la OTAN.con este espíritu, el presidente Clinton presentó un programa al que llamó Sociedad para la Paz.
Resultará imposible resolver los problemas gemelos de la seguridad en la Europa oriental y de integrar a Rusia a la comunidad ionternacional como parte del mismoprograma. Si la sociedad para la Paz se convierte en un aspecto de la OTAN, bien podría socavar la Alianza del Atlántico, desviándola hacia unas actividades no relacionadas con ninguna misión realista de seguridad; podría intensificar la sensación de inseguridad en la Europa oriental y sin embargo, siendo tan ambigua, no lograría aplicar a Rusia.
El futuro de la relación atlántica no reside en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diplomacia
  • LA DIPLOMACIA
  • Diplomacia
  • diplomacia
  • Diplomacia
  • La Diplomacia
  • DIPLOMACIA
  • Diplomacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS