dirección fiscal
Curso 2014-15
Tema 4
TEMA 4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN BANCARIAS Y SU COSTE
4.1.- Introducción a los intermediarios financieros
4.2. Préstamos y créditos
4.3. Tipología de operaciones financieras de amortización
4.4. Coste efectivo de los préstamos.
4.5. Coste efectivo del leasing financiero.
4.6. Concepto de coste medio ponderadoefectivo de capital: el coste medio según
Modigliani y Miller.
4.1.- Introducción a los intermediarios financieros
En este capítulo estudiaremos la financiación que proviene de los intermediarios financieros
Bancarios, fundamentalmente Préstamos y Leasing Financiero. Para ello vamos a hacer una
pequeña introducción a estos intermediarios.
Como se comentó en el tema 3 del Banco de Españadependen la mayor parte de los intermediarios
financieros, que normalmente se clasifican en dos categorías:
-
a) ENTIDADES FINANCIERAS: Son Entidades de crédito los Bancos, las Cajas de Ahorros y las
Cooperativas de crédito (actualmente no hay banca pública).
Los Bancos son sociedades anónimas con ánimo de lucro mientras que las Cajas de Ahorros
son instituciones de patronato oficial oprivado, creadas para luchar contra la usura que sufrían los
pequeños agricultores en los meses de mala cosecha realizando una labor social en sus respectivos
ámbitos territoriales. Con el tiempo, las Cajas de Ahorros se fueron convirtiendo en auténticas
instituciones financieras y actualmente son entidades de crédito plenas, con libertad y equiparación
operativa completa al resto de las queintegran el sistema financiero español.
Las Cooperativas de crédito son sociedades cooperativas, sometidas, por tanto, a la
legislación sobre cooperativas, y, a la vez, entidades de crédito, que han de cumplir la normativa
relativa a tales intermediarios financieros. Las Cooperativas de crédito realizan, pues, las mismas
operaciones que el resto de las entidades de crédito, con la única limitaciónque les impone la
obligación de atender, preferentemente, las necesidades financieras de sus socios. Las
Cooperativas de crédito se clasifican en Cooperativas de crédito agrícola -más conocidas como
Cajas Rurales- y Cooperativas de crédito de carácter industrial y urbano.
En la actualidad se ha producido un intenso proceso de reestructuración, dado que la crisis
ha terminado acelerando elproceso de transformación en Bancos, especialmente de las Cajas de
Ahorro.
En la actualidad es libre la apertura en España de sucursales de entidades de crédito de
otros Estados miembros de la Unión Europea y, paralelamente, la apertura de sucursales por las
entidades de crédito españolas en otros Estados Miembros.
Todas las entidades de crédito aportan dinero al Fondo de Garantía de Depósitos deEntidades de Crédito. Dicho Fondo tiene por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores
u otros instrumentos financieros constituidos en las entidades de crédito, con el límite de 100.000
euros.
58
Las fuentes de financiación bancaria y su coste
Curso 2014-15
Tema 4
- b) ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS (ámbito operativo limitado).
Estos intermediarios, a diferencia de losanteriores, no pueden recibir depósitos de efectivo de sus
clientes, no están adscritos al Fondo de garantía de Depósitos y obtienen financiación de la emisión
de valores y de los recursos concedidos por otras entidades (mercado interbancario).
Tienen la consideración de Establecimientos Financieros de Crédito aquellas entidades que no sean
entidades de crédito y cuya actividad principalconsista en el ejercicio de una o varias de las
actividades siguientes:
a) Las Entidades de Financiación.- Las de préstamo y crédito, incluyendo crédito al consumo y
financiación de transacciones comerciales. Constituyen un mercado financiero paralelo al
tradicional, especializado en la financiación de fabricantes, constructores, distribuidores y
consumidores. La principal actividad de estas...
Regístrate para leer el documento completo.