Directrices

Páginas: 66 (16497 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
Directrices basadas en investigaciones para realizar entrevistas forenses a menores Alison R. Perona Bette L. Bottoms Erin Sorenson RESUMEN: En este documento presentamos importantes elementos que se deben tomar en cuenta al realizar entrevistas forenses en menores que han presenciado o supuestamente han sido víctimas de algún delito. Específicamente, a) presentamos los principios básicos de laentrevista forense y analizamos algunos de los protocolos forenses mejor estructurados que existan en la actualidad; b) entregamos un modelo detallado y práctico para llevar a cabo una entrevista forense estructurada y hacemos hincapié en la forma en que los componentes de la entrevista están basados en investigaciones empíricas; y c) analizamos las consideraciones especiales que se deben tomar encuenta en las entrevistas con menores de diferentes grupos de edad y menores que presentan necesidades o circunstancias especiales, y entrevistas que incluyen diversas circunstancias delictivas. Terminamos este estudio con sugerencias para ayudar a los profesionales del área jurídica y del servicio social a acceder a la literatura de investigación en el área de las ciencias sociales que deberíanservir de base informativa para las técnicas de entrevistas forenses. (Encontrará copias de este artículo pagando una tarifa en The Haworth Document Delivery Service: 1-800-HAWORTH. Email: docdelivery@haworthpress.com. Sitio web: www.HaworthPress.com © 2006 por Haworth Press, Inc. Todos los derechos reservados) PALABRAS CLAVES: entrevista forense a menores, abuso infantil, abuso sexual infantil,niños testigos, testimonio de niños que son testigos oculares, técnicas de entrevistas.

El reconocimiento de la sociedad sobre el maltrato infantil, especialmente el abuso sexual infantil, es responsable de llevar a grandes números de menores que se sospecha han sido víctimas de abusos hacia la situación de la entrevista forense. Los menores también son sometidos a entrevistas forenses en otroscontextos, por ejemplo cuando es necesario determinar su conocimiento respecto de delitos perpetrados contra otras personas. La precisión de los relatos de los menores en situaciones legales relevantes ha sido materia de estudio por más de 100 años. En un principio, los tribunales asumían que los niños eran testigos muy sugestionables y peligrosos que no estaban capacitados para entregar testimonioante tribunales (Davis, 1998; Goodman, 1984). Si bien las primeras investigaciones de las ciencias sociales respaldaban esta presunción (Whipple, 1911), las investigaciones modernas señalan que incluso los niños pequeños pueden ser testigos adecuados cuando son interrogados sobre eventos significativos bajo condiciones óptimas para propiciar el relato (Eisen, Quas y Goodman, 2002; Goodman yBottoms, 1993; Saywitz, Goodman y Lyon, 2002). En este documento destacamos los elementos más importantes que se deben considerar a la hora de realizar entrevistas forenses con menores que sean testigos o supuestas víctimas de un delito. En línea con nuestra capacitación técnica y experiencia profesional (fiscal en materias penales, psicóloga experimental y asistente social que dirige un centro deprotección al menor, respectivamente), entregamos recomendaciones prácticas y enfatizamos en qué medida dichas recomendaciones están fundamentadas en investigaciones empíricas. Comenzamos analizando los principios básicos de la entrevista forense y las consideraciones generales para cualquier entrevista de este tipo, como, por ejemplo, cómo redactar las preguntas. Luego revisamos algunos de losprotocolos forenses mejor estructurados que existen en la actualidad y entregamos una guía detallada y práctica para realizar una entrevista estructurada con los niños testigos y las supuestas víctimas. Posteriormente discutimos los elementos especiales que se deben tener en consideración al entrevistar a menores de diferentes grupos de edad y a menores que presentan necesidades o circunstancias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Directrices Adelantadas
  • Directrices Internacionales
  • Directrices foro
  • DIRECTRICES GENERALES
  • Actividades directrices
  • Directrices Rcp
  • Directrices De Planificacion
  • DIRECTRICES DE INVESTIGACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS