discapacidad auditiva

Páginas: 6 (1399 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014

Perdida total o parcial de la capacidad de escucha que alteran la comunicación, el aprendizaje y la interaccion sociocultural

Asignatura
Estrategias de intervención


ESPANOL













EXPRESION ORAL





Utilizar sistemas alternativos o aumentativos (linguisticos y de otro tipo) de acuerdo a las posibilidades del niño, observando cuales utiliza.
- Gesto, mímica.- Lenguaje manual.
- Lectura labiofacial.
- Lenguaje grafico.

Respetar su forma de comunicación.
Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comunicación.
Utilizar otros movimientos no vocales como el movimientos de manos, pies, cabeza, etc.
Ubicar al alumno en el aula en un lugar donde pueda establecer comunicación con sus compañeros, por ejemplo, aprovehcar la organización delgrupo en círculos pequenos (equipos).
Hablarle de frente evitando distractores como el bigote, el lápiz en los labios, agacharse, taparse la boca, el cabello, accesorios, hablar fuera de su campo visual, etc.
Utilizar material grafico para comunicarse.
Realizar actividades de lenguaje no verbal con el grupo, por ejemplo, emitir mensajes a través de gestos, mímica, dibujos, etc.
Aprovechar loslenguajes alternos para el enriquecimiento comunicativo de todo el grupo.
Valorar su intención comunicativa aun cuando la construcción de la estrutura sintáctica no sea completa, por ejemplo, cuando señala la palabra bano con lenguaje manual para pedir permiso de ir al bano.
Elaborar (maestro-ninos) tableros, graficas, maquetas o frisos que le permitan comunicarse, resaltando el vocabulario nuevoempleado por los alumnos en el contexto del aula y por el maestro de la introducción de nuevos contenidos.
Utilizar en el discurso términos sencillos y claros, evitando el doble sentido (maestros, alumnos).
Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo a través de los sistemas alternos.

CUANDO EL ALUMNO PRESENTE HIPOACUSIA

Cerciorarse que traiga su prótesis auditiva (cuando tenga,solicitar a los padres verificar diariamente su estado y funcionamiento adecuado).
Mantener un tono de voz estable, indicándole cuando lo cambie.
Implementar estrategias de lenguaje total en actividades de conversación, dialogo, descripciones, etc.

ESCRITURA

Reconocer y aprovechar al máximo el valor de la escritura como forma de comunicación.
Utilizar apoyos visuales y gestuales.
Permitirel acercamiento al texto escrito acompañado del dibujo.
Utilizar prioritariamente los portadores de texto que acompañan al objeto, acción o dibujo.
Construir los conceptos a través de la escenificación.
Manejar la construcción de la lengua escrita vinculada al significado, utilizando palabras y no fonemas aislados, iniciando por el nombre propio de tal manera que permita al niño y reflexionarsobre la estructura de la palabra.
Aprovechar el ritmo acompañado del gesto, para el análisis o separación de las palabras.
Vincular el aprendizaje de nuestro sistema de escritura a otros sistemas alternos (gesto, lenguaje manual).
Elaborar códigos graficos para apoyar las acciones del aula, por ejemplo, permiso de ir al bano a través del semáforo.
Introducir tarjeta roja (no puede salir)tarjeta verde (puede salir).
Elaborar colecciones de palabras o glosarios representando las palabras con dibujos y/o senas de vocabulario que se va ensenando.
Redactar textos apoyados en la mímica y/o graficos.
Emplear imágenes que den información y permitan al niño actuar en ellas.
Flexibilizar las exigencias en la redacción.
Elaborar tableros y esquemas (maestros y alumnos) para la exposición detemas escritos o graficos.
Propiciar y permitir la lectura labiofacial durante la lectura oral, apoyándose en otra persona (maestro-companero) para que el alumno desarrolle su habilidad de lectura y escritura.
Expresar el rescate del significado de textos, a través del dibujo, del collage, escenificación, mímica, tableros, franelografos, etc.
Organizar las actividades en binas o equipos, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad Auditiva
  • Discapacidad Auditiva.
  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad auditiva
  • discapacidad auditiva
  • discapacidad auditiva
  • Discapacidad auditiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS