Discapacidades

Páginas: 13 (3239 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Lic. T.F. y Rh MARÍA DEL CARMEN
RODRIGUEZ HIBERT





1945 - 1955 – La Secretaría de las
Naciones Unidas y el Consejo Económico
y Social son los principales órganos de
Naciones Unidas encargados de las
cuestiones relacionadas con la discapacidad, y sus actividades se centran en
la promoción de los derechos de las
personas con discapacidades físicas y en
proyectos de prevención dela discapacidad y rehabilitación.
http://www.un.org/spanish/disabilities/default .asp?id=572



1946 – Las cuestiones sociales se confían
a la Comisión de Desarrollo Social,
órgano subsidiario de la Organización.
En su primer periodo de sesiones, la
Comisión establece el Comité Temporal
de Asistencia Social.



1950 – En su sexto período de sesiones la
Comisión de DesarrolloSocial examina dos
informes: “La rehabilitación social de los
impedidos” y “La rehabilitación social de los
ciegos”. En la Conferencia de Ginebra,
celebrada del 27 de febrero al 3 de marzo, a
la que asisten la Secretaría de las Naciones
Unidas, la OIT, la OMS, la UNESCO, la OIR y
la UNICEF, que posteriormente pasa a
llamarse Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia, se abordan lostemas de las
personas con discapacidad y la rehabilitación.



1950 – La Comisión conviene en la
necesidad de establecer unas normas
internacionales en relación con la educación, el tratamiento, la formación y la
colocación de las personas con discapacidad, prestando especial atención a las
personas ciegas de las zonas subdesarrolladas. El Consejo Económico y
Social también recomienda quelos Estados estudien la posibilidad de adoptar
medidas para ayudar a las personas con
discapacidad.





1955 - 1970 – A finales del decenio de
1950 las Naciones Unidas pasan de
enfocar las cuestiones relacionadas con
la discapacidad desde una perspectiva
de beneficencia a una perspectiva de
asistencia social.
http://www.un.org/spanish/disabilities/default .asp?id=573

1950 – A nivel interestatal, el 22 de
noviembre se establece el Acuerdo para
la importación de material de carácter
educativo, científico y cultural, que prevé
la exención de los derechos de aduana
en la importación de determinados
artículos enumerados en el Anexo del
Acuerdo. Entre esos artículos figuran los
“artículos para ciegos”.



1951 – En su séptimo período de
sesiones laComisión de Desarrollo
Social se centra en los problemas de la
rehabilitación social de las personas con
discapacidad, prestando especial atención a las cuestiones de la adaptación y
la rehabilitación desde una perspectiva
integrada.



1952 – En su octavo período de sesiones
la Comisión de Desarrollo Social examina
la rehabilitación internacional de las
personas con discapacidadesfísicas. Los
programas aprobados por las Naciones
Unidas, la OIT, la OMS, la UNESCO, el
UNICEF y la OIR se organizan en diez
categorías

1.
2.
3.
4.
5.

6.
7.
8.
9.
10.

Un nuevo enfoque con respecto a la discapacidad
La educación de la opinión pública
Un programa completo de rehabilitación
El desarrollo de los servicios de rehabilitación
La formación del personal de rehabilitaciónLa organización de los servicios de rehabilitación
La financiación de los servicios de rehabilitación
La contribución de las Naciones Unidas y los
organismos especializados
La contribución de las organizaciones no gubernamentales
Establecimiento de los métodos de coordinación



1953 – En su noveno período de sesiones
la
Comisión
de
Desarrollo
Social
manifiesta su interés porlos programas
destinados a promover los servicios para
las personas con discapacidad centrados
en su independencia y en su papel
productivo en la sociedad.



1956 – Se funda el Examen Internacional
de los Servicios Sociales con el fin de
mejorar la sensibilización acerca de las
cuestiones
relacionadas
con
la
discapacidad y de hacer hincapié en los
programas de rehabilitación en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • DISCAPACIDADES
  • Discapacidades
  • Discapacidad
  • discapacidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS