discriminacion linguistica
Las lenguas están conformadas por diferentes variedades lingüísticas las cuales cambian con el tiempo por acción del usuario. En el caso del Perú se diferencian por sus rasgos lingüísticos particulares en los niveles de léxico, fonológico y gramatical, a pesar de que tengan diferentes características la mayor parte de sus rasgos son comunes.
Aunque todas lasvariedades presentan la misma estructura fundamental y satisfacen las demandas expresivas del hablante, lo cierto es que no todas son valoradas socialmente. Y diferente valoración que se les da es debido a que existen grupo privilegiados y grupos oprimidos, lo que lleva a una discriminación.
Variedad estándar y exclusión:
Usar las diferentes variedades lingüísticas en nuestra vida cotidiana deacuerdo a las circunstancias hará que cada vez sea con mayor naturalidad. Sin embargo, en el castellano hay una variedad que no se adquiere de manera espontánea sino que es enseñada en las escuelas (castellano correcto), esta es la variedad estándar ( resultado de la asociación de grupos hegemónicos). Los rasgos lingüísticas de esta variedad son los que caracterizan el lenguaje escrito de tipoexpositivo y ensayista (como el lenguaje correcto), pero no la manera en que el hablante se comunica oral normalmente.
Con respecto a la escritura académica en la redacción tu puedes construir mensajes estructuralmente complejos y permite detenerse en la elaboración, a cambio, en el lenguaje oral cotidiano hay una comunicación más fluida por lo tanto a veces los mensajes no se organizan. En los quecorresponde al léxico lo ven correcto solo los términos que aparecen en la RAE y en la gramática la formas verbales de segunda persona en pasado van con el sufijo -ste. Pero, Perez no está de acuerdo con ello ya que el diccionario es solo una herramienta de consulta y no se le puede dar como verdades indiscutibles
Lo correcto e incorrecto: son solo valoraciones que algunas personas (prejuicios socialque encontramos en la estructura de nuestra sociedad) atribuyen, la cuestión es que cumplan la función que desea expresarse.
Punto de vista lingüista: no existen rasgos lingüísticos que constituyan errores en ningún sentido.
Existen grupos sociales privilegiados con poder político y económico que oprimen a otros, esto trae como consecuencia una valoración social diferente tanto de laspersonas. ( por ejemplo: los grupos étnicos en el país por ascendencia europea)
De esta manera terminan imponiéndose manifestaciones culturales legitima y promovidas frente a otras menospreciadas.
En el Perú: castellano (acceso económico y social superior) más valorada que las lenguas originarias.
Variedad estandar (correcta) y las otras variedades ling, situacional y adquisicional (incorrectas).Zavala: dice respecto a lo anterior que solo son diferentes que no hay grado de superioridad entre estas ni tampoco correcta o incorrecta.
El estandar es reforzado por los medios de comunicación masiva ya que son utilizados por ellos en la construcción de sus mensajes.
COMO HACER PARA QUE YA NO HALLA ESTE PREJUICIO SOCIAL QUE LA ESCUELAS HAN IMPUESTO DEBENL:
Erradicar esta concepción de losplanes curriculares:
-Toda variedad es legítima y valiosa
-Desarrollar una CONCIENCIA CRITICA LINGÜÍSTICA del por qué hablamos y escribimos de esa manera (como se ha ido ocurriendo estos procesos sociales) asi se adquiere mayor seguridad y de esta manera implementar un enfoque intercultural ( diversidad cultural que se debe respetar) y comprenda su situación sociolingüística.
Reivindicar lasvariedades regionales y utilizarlas como medio de comunicación.
Deben enseñar la variedad estándar como otra variedad de castellano y mostrar sus ventajas con acceder a lecturas de otro índole.
Deben encargarse de formar personas que dominen con fluidez y orgullo de su propia variedad. Que se use el estándar no significa dejar las regionales
Revaloración de variedades del castellano
CUESTIONES...
Regístrate para leer el documento completo.