Discurso colonial y geopolitica

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014

Las teorías de la dependencia y del orden mundial en las décadas de 1960 y 1970 dejaron en claro que las diferencias de los sistemas económicos entre el Norte Euro Americano ex-colonialista y las ex-colonias en el resto del mundo en el Sur Latinoamericano, Asiático y Africano, no eran del grado de desarrollo o de la temporalidad atrasada, sino de posición vigente en el sistema capitalistamundial.

La región Norte exporta a alto costo productos industrializados de alta tecnología mientras que los países del sur exportan materias primas y manufacturas poco tecnificadas a precios bajos gracias a los bajos salarios. Es la división internacional del trabajo la que determina el estado de la economía y no la carencia de «desarrollo». Ya Marx un siglo antes había advertido el papelfundamental de las riquezas americanas y del comercio colonial en la constitución de la «acumulación originaria» que posibilitaría la revolución industrial. La estructura e inequidades del capitalismo actual con sus 3.000 millones de pobres tiene sus raíces en la dominación colonial de Europa sobre el resto del mundo.

En el pensamiento que se ha denominado de la modernidad-colonialidad, argumenta quela expansión colonial y los procesos sociales al interior de las colonias no solamente son parte estructurante del capitalismo mundial, como lo demostraron las teorías de la dependencia y del orden mundial, sino también del complejo epistémico, político y cultural conocido como modernidad.

Según los teóricos de la modernidad-colonialidad en una primera modernidad Europa construye el imaginariouniversal de la superioridad de la civilización cristiana europea sobre el resto del mundo y desde esta posición y no en contra de ella se va constituyendo el pensamiento liberal ilustrado de la segunda modernidad.

El principio de que el colonialismo no fue solamente un fenómeno de dominación política y económica sino que se requirió de la supremacía del conocimiento europeo sobre los muchosmiles de modos de conocer de las poblaciones colonizadas, se basa inicialmente en la teoría postcolonial la cual muestra que el control imperial se basó y legitimó a través de imaginarios en los que fueron construidos como inferiores las personas, las culturas, las sociedades y los conocimientos de los pueblos subalternizados en las colonias. Después de la independencia, dichos imaginarios nodesaparecieron sino que se perpetuaron en las ciencias sociales universitarias, en las artes y en los medios de comunicación en el Norte y en las ex-colonias, ahora constituidas en países independientes. La discriminación del Tercer Mundo no se ha dado solo en el aspecto económico
Si no que ha ocurrido también en el campo cultural y epistémico.

En las ciencias sociales latinoamericanas y en lasideas del común de las gentes el proceso colonial es percibido como algo del pasado, como una etapa histórica superada, como algo que no tiene que ver con la realidad del presente. Pero las desigualdades actuales en el plano global y en el nivel nacional tienen que ser entendidas a la luz de ese continuo colonialidad-postcolonialidad y los correspondientes y articulados estadios de la modernidad, deesos procesos en los que las clases dominantes locales continuaron construyendo a las clases subalternas como ignorantes e inferiores, y así como las más explotadas en la cadena de acumulación capitalista del sistema mundo.

El contexto del orden mundial ha cambiado no así las estratagemas de las clases dominantes; no tenemos actualmente la esclavitud, sometimiento o acciones de hecho deultranza porque el progreso como en todas las actividades permite cambios sustanciales en las formas; podemos encontrar actualmente condiciones de esclavitud mucho más severas y radicales que las de siglos pasados, donde los sistemas económicos obligan a las comunidades a auto esclavizarse por lograr un sustento o un medio de sobrevivir, no se requiere del látigo y el castigo el sometimiento es más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El discurso colonial
  • geopolitica del conocimiento y colonialidad del poder
  • Discurso colonial
  • Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder.
  • El Discurso Colonial En Los Textos Y Documentos De Colón, Vespucci Y De Las Casas
  • Discurso Geopolitico Brasile O
  • De buenas y malas cautivas en el discurso colonial de la frontera de la araucanía de los siglos xvii y xviii.
  • Discurso del colonialismo de un diario londinense de la época

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS